Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La gran distribución aporta 15.000 millones de euros al año a la economía

Anged destaca el papel de sus asociados como vital para apuntalar la recuperación y el empleo
Anged 2978
Anged 2978

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) celebró a lo largo de la mañana de ayer su Asamblea Anual, que fue clausurada por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, resaltó durante la reunión que "la gran distribución es una pieza vital para apuntalar la recuperación" y una garantía para la creación de empleo, crecimiento y riqueza. Las 17 compañías que agrupa Anged aportan cerca de 15.000 millones al Valor Añadido Bruto de la economía (cifra equivalente al 1,5% del PIB). Esta cantidad es la suma de todos los recursos que estas empresas generan para las Arcas Públicas por la vía de impuestos, más las remuneraciones que pagan a sus empleados y accionistas, según resalta Anged.

El presidente de Anged enfatizó, igualmente, que "los más de 12.000 millones de euros invertidos en los últimos cinco años por la gran distribución avalan nuestra convicción de que España saldrá de la crisis". Por ejemplo, en Andalucía, la comunidad más golpeada por el paro, las empresas de Anged han invertido 300 millones de euros y creado 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos en los últimos dos años. La corrección de algunos desequilibrios de la economía, la lenta mejora del consumo y la confianza de los hogares hacen prever un entorno más favorable para el comercio en 2014. No obstante, desde Anged se ha insistido en la necesidad de profundizar en el programa de reformas para poder apuntalar los primeros síntomas de mejora que muestra la economía española.

"La recuperación será consistente si viene acompañada de grandes reformas que permitan construir una economía más competitiva, que garantice el desarrollo de la libertad de empresas, respete la unidad de mercado y favorezca la inversión", aseguró Merry del Val. En concreto, desde la asociación que agrupa a la gran distribución se considera necesario seguir avanzando en la libertad comercial y de horarios porque genera oportunidades de negocio y empleo, impulsa el turismo de compras y dinamiza la vida de los grandes núcleos urbanos. "Seguimos siendo la única actividad de servicios en la que el empresario no puede decidir sus horarios de apertura, un factor clave para crear modelos de negocio, adaptarse a los cambios de los hogares y afrontar el avance del comercio electrónico", enfatizó Merry del Val.

El presidente de Anged recalcó que en Comunidades Autónomas donde se ha avanzado en este terreno, como Madrid, los resultados son muy visibles. En el último año, el comercio de esta Comunidad ha creado 26.700 puestos de trabajo, según datos de la EPA. Y en el conjunto de España, las ventas a turistas internacionales han crecido un 18% hasta agosto gracias a la liberalización de Madrid y otras ciudades como Valencia. Además, destinos turísticos del Sur de Europa, como Portugal e Italia, ya disfrutan de libertad de horarios, al igual que lo hacen otras plazas globales como Reino Unido y Estados Unidos. En Francia, el 60% de los ciudadanos apuesta por un cambio de ley que impulse la liberalización, según un sondeo publicado la semana pasada. Por otro lado, Anged ha alertado de que la imparable subida de impuestos a familias y empresas amenaza con truncar los primeros síntomas de recuperación.

La gran distribución ha demandado también una revisión global del sistema fiscal que ayude a fortalecer las bases del crecimiento. Y en particular, ha denunciado la discriminación que sufren sus empresas en varias comunidades donde se ha implantado el impuesto sobre grandes establecimientos comerciales. Este tributo pone en riesgo la viabilidad de muchos establecimientos, al absorber hasta el 35% del beneficio generado, y atenta contra el empleo y la inversión. Además, señala Anged, "es profundamente discriminatorio ya que castiga a un tipo de empresas y deja exentas al resto de competidores, introduciendo una distorsión gravísima en el mercado y generando una gran inseguridad jurídica que aleja a los potenciales inversores, sobre todo, de carácter internacional".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas