Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las cadenas de distribución reducen los efectos de la crisis en los hogares a través de su gestión

Mediante cuatro ejes, empleo, contención de los precios, financiación e inversiones

ARAL Digital.- El mantenimiento y la estabilidad del empleo, la contención de los precios, la financiación de las compras de los consumidores y las inversiones en los establecimientos se han convertido en los ejes básicos de la gestión de las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged). Así, las empresas de Anged han llevado a cabo un gran esfuerzo en cuanto a la reducción continuada en los precios de los productos, abaratando la cesta de la compra sin reducir la calidad y destacando por la innovación en los lineales. Asimismo, la mejora de los precios de compra se ha visto favorecida por la absorción del reciente incremento del IVA en un 60% por las empresas de distribución, según los analistas de la Universidad Carlos III. En general, durante la crisis, los precios en el comercio han crecido 3 puntos menos que el IPC.

También en la línea de mejorar el poder de compra de sus clientes y de reforzar el compromiso de Anged con la sociedad, sus asociadas concedieron en 2011 créditos al consumo por unos 9.175 millones de euros en España (aproximadamente el 40% del total otorgado en nuestro país que ascendió a 22.939 millones según ASNEF). En Catalunya, el volumen de financiación a los consumidores alcanzó un importe de unos 1.120 millones en el ejercicio 2011.

Respecto al compromiso con sus empleados, las asociadas de Anged generaban 230.000 empleos directos en España al cierre del ejercicio 2011 (31.100 de ellos en Catalunya). Las empresas de Anged, a pesar de la actual coyuntura económica, apostaron por la estabilidad en el empleo, con porcentajes que alcanzan el 91% de trabajadores con contrato fijo y más del 88% a jornada completa. Anged potencia los programas de formación continua entre sus trabajadores, la promoción interna y las políticas de diversidad, con plantillas integradas en un 68% por mujeres, planes de igualdad, contratación de inmigrantes (que superan el 10% de la plantilla), de colectivos con dificultades de inserción social y de personas con discapacidad, todo ello a través de acuerdos de colaboración con organismos públicos.

En la relación con proveedores, la colaboración es uno de los ejes en la política de gestión de los asociados a Anged. En este ámbito, a lo largo de 2011, en Catalunya y el resto de España se han desarrollado proyectos para la dinamización de la economía, priorizando la contratación local y potenciando los productos de las distintas comarcas catalanas y los artesanales. Las compras a proveedores locales, en su mayoría pymes, llega a suponer el 96% de las de las empresas de Anged. En cuanto a las inversiones, las empresas de Anged han destinado 13.000 millones de euros a este capítulo en el período 2007-2011, a pesar de las restricciones y barreras que pesan sobre los grandes establecimientos en cuanto a horarios, licencias de apertura e impuestos. Dichas limitaciones motivan que actualmente existan en el sector proyectos de inversión paralizados por importe de 2.500 millones de euros. En el ejercicio 2011, las inversiones de las empresas de Anged totalizaron 2.383 millones de euros (el 45,7% del sector del comercio minorista) e incrementaron el número de locales en 276 nuevos establecimientos (24 propios y 252 franquiciados).

El ámbito medioambiental es otro de los objetivos en la política de buenas prácticas de las compañías de la gran distribución. En este sentido, cabe destacar que las compañías de Anged en Catalunya prorrogaron hasta el cierre de 2012 la vigencia del pacto suscrito con la Agencia de Residuos de Catalunya, junto con otras organizaciones de distribución y fabricantes, con el objetivo de reducir el consumo de bolsas de plástico de un solo uso. Asimismo, reafirmaron su apoyo a las iniciativas que permiten obtener una mayor eficiencia energética y frenar el cambio climático, reducir el uso de recursos naturales (agua, papel…), minimizar los residuos y gestionarlos de forma sostenible y potenciar los productos ecológicos.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas