Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La CNMC recomienda que los supermercados puedan vender medicamentos

La Comisión reconoce la necesaria protección del interés público para potenciar la competitividad
Se propone permitir la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica en otros establecimientos.
Se propone permitir la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica en otros establecimientos.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el estudio E/CNMC/003/15 Estudio sobre el Mercado de Distribución Minorista de Medicamentos en España, en el que se analizan, de acuerdo a los principios de regulación económica eficiente, las restricciones de la competencia impuestas por la regulación vigente. A partir de las conclusiones obtenidas en el estudio, la CNMC realiza una serie de recomendaciones a las autoridades competentes para mejorar la eficiencia económica en la distribución de medicamentos, manteniendo o mejorando los niveles actuales de protección de la salud pública.

La CNMC reconoce la necesaria protección del interés público, inherente a la regulación de este mercado, en lo que se refiere a la seguridad y acceso a los medicamentos. Asimismo, es imprescindible para la defensa del interés general que la regulación se ajuste a los principios de necesidad y proporcionalidad, evitando introducir o mantener restricciones a la competencia injustificadas que impidan o dificulten alcanzar una mayor eficiencia en este mercado. 

La regulación actual de las oficinas de farmacia en España impone restricciones de acceso, propiedad y de ejercicio de la actividad de la distribución minorista de medicamentos. "Estas restricciones -recoge el informe- tienen impacto negativo sobre la competencia y, en consecuencia, perjudican a los pacientes como consumidores de estos productos, incrementan el coste de aprovisionamiento del sector público y reducen el bienestar general".

En España, la Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia establece unos principios básicos de ordenación farmacéutica. Corresponde a las Comunidades Autónomas el desarrollo de los criterios de planificación para la autorización de oficinas de farmacia, que deben tener en cuenta la densidad demográfica y las características geográficas y de dispersión de la población.

La diversidad de modelos de planificación farmacéutica adoptados por las Comunidades Autónomas permite en el estudio analizar cuantitativa y cualitativamente el efecto de las restricciones impuestas en cada modelo sobre la competencia en el mercado y sobre el grado de cumplimiento del objetivo de asegurar el acceso de la población a los medicamentos.

Limitación de la competencia

El análisis económico muestra que el modelo de acceso al mercado adoptado en todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Navarra, que establece el número máximo autorizado de oficinas de farmacia por módulos de población, está limitando la apertura de farmacias e impidiendo la existencia de competencia en muchos municipios. Además de las restricciones por módulos de población y distancias entre farmacias, existen en todas las Comunidades Autónomas otras barreras al acceso y al ejercicio de la actividad farmacéutica que limitan la competencia en la distribución minorista de medicamentos.

En consecuencia, la CNMC realiza una serie de recomendaciones a las autoridades competentes, con el fin de alcanzar un mayor grado de competencia tales como que se recomienda eliminar las restricciones de acceso al mercado vigentes en la normativa: los módulos de población y las distancias mínimas obligatorias, tanto entre oficinas de farmacia como entre éstas y los centros de salud. 

Además, se propone la supresión de una serie de restricciones al ejercicio de la actividad de dispensación de medicamentos (permitir la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica en otros establecimientos, eliminar la reserva de actividad de las oficinas de farmacia en la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica a través de sitios web y permitir la venta de medicamentos sujetos a prescripción a través de sitios web, con el requisito de que la dispensación se realice por un técnico competente). Lo que podría suponer el primer paso para que se puedan vender medicinas en las grandes superficies y supermercados.

Respecto a las restricciones de propiedad de las oficinas de farmacia, se propone eliminar el requisito de que los propietarios y titulares de oficina de farmacia sean exclusivamente farmacéuticos colegiados y se recomienda permitir la propiedad de más de una oficina de farmacia, así como eliminar la restricción a la integración vertical de las oficinas de farmacia, por ejemplo con la distribución mayorista, mediante la modificación normativa correspondiente.

También se recomienda la supresión del requisito de colegiación obligatoria para titulares y farmacéuticos en oficinas de farmacia y la eliminación de la reserva de actividad de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en la facturación y cobro de recetas oficiales; así como la eliminación de otras restricciones que afectan a los horarios y publicidad de las oficinas de farmacia y a los requisitos en los concursos de méritos para la apertura de nuevas farmacias, entre otras.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas