Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

La tecnología adecuada puede aumentar un 41% la productividad de los trabajadores

Los dispositivos handheld con lectores de códigos de barras fallan, en promedio, más de 1,5 veces al año y tardan 3 días en ser reparados o sustituidos
Más del 70% de los trabajadores encuestados opinó que su dispositivo handheld era más propenso a fallar que otros dispositivos tecnológicos que utilizaban.
Más del 70% de los trabajadores encuestados opinó que su dispositivo handheld era más propenso a fallar que otros dispositivos tecnológicos que utilizaban.

Según desvela el reciente estudio de Panasonic Touhbook realizado por Opinion Matters, el 41% de los trabajadores encuestados consideran que aumentaría su productividad si se aplican mejoras y dispusieran de un dispositivo handheld perfecto. En promedio, los dispositivos móviles handheld con lectores de códigos de barras fallan más de 1,5 veces al año y tardan 3 días o más en ser sustituidos o reparados.

Más del 70% de los trabajadores encuestados opinó que su dispositivo handheld eran más propenso a fallar que otros dispositivos tecnológicos que utilizaban. Pero en este acelerado mundo de los negocios, también es cierto que los usuarios no utilizan sus dispositivos handheld con demasiada delicadeza. Según el informe, las principales causas de daños en el equipo fueron las caídas del dispositivo (45%), la exposición al calor (29%), que dejó de funcionar (27%), caída en el agua (24%), que le pasó un vehículo por encima (22%), líquidos derramados (20%) o exposición al frío (11%).

Los daños más frecuentes derivados de estos accidentes variaban desde problemas con la batería, los botones y la pantalla táctil hasta fallos del lector de códigos de barras. Las principales razones de los fallos fueron, problemas con las baterías (38%), problemas con la pantalla táctil (35%), el dispositivo dejó de funcionar correctamente (31%), pantalla rota (24%),los botones dejaron de funcionar (22%) y fallo del lector de códigos de barras (22%).

Aunque los dispositivos funcionaran eficazmente, los trabajadores móviles seguían encontrándolos frustrantes. Estos fueron los aspectos más molestos observados en los dispositivos handheld: lector de código de barras lento o impreciso (22%), no se puede utilizar con guantes (16%), demasiado pesado (15%), poca duración de la batería (15%), mal diseñado (10%)

En el estudio se reveló que las principales mejoras de diseño que desearían aplicar a sus dispositivos handheld serían: revestimiento anti arañazos (32%), correa de mano o de hombro (27%), revestimiento reflectante del calor (24%), más fácil de limpiar (23%), baterías intercambiables en funcionamiento (22%), mayor facilidad de visualización de la pantalla (22%).

Jan Kaempfer: "Además de desmotivar a los trabajadores, estos problemas suponen un enorme coste"

Jan Kaempfer, director general de marketing de la División empresarial de soluciones móviles en Europa, comenta que: “No cabe duda de que los trabajadores móviles se sienten frustrados al trabajar con sus actuales dispositivos móviles handheld. Además de desmotivar a los trabajadores, estos problemas suponen un enorme coste y afectan al servicio de atención al cliente de las empresas para las que trabajan”.

“En los sectores comerciales donde se utilizan estos dispositivos handheld con lectores de códigos de barras, la presión es elevada y cada segundo cuenta. El entorno de trabajo también suele ser difícil y expuesto, lo que repercute en el número de accidentes que pueden sufrir los dispositivos, así como en sus porcentajes de fallos. En consecuencia, nunca había sido tan importante que los consumidores de tecnología conocieran los factores del diseño de los dispositivos que tendrán la mayor importancia para sus trabajadores y su empresa: diseño ergonómico, protección resistente y diferenciadores tecnológicos, tales como baterías intercambiables en funcionamiento y pantallas visibles a la luz del día”, concluye Jan Kaempfer.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas