Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El 73,7% de las fragancias femeninas son más caras que sus versiones masculinas

Este
Este "impuesto de género" no se encuentra únicamente en España, sino que trasciende a nivel internacional.

La tasa rosa es un "impuesto de género" que consiste en que el precio de algunos productos es más elevado en su versión femenina. El coste extra de ser mujer se hace patente en productos de uso tan habitual y cotidiano como las fragancias. "Esta situación de desigualdad no solo no ha mejorado con los años, sino que la brecha de precios entre los productos destinados a hombres y mujeres se ha incrementado" según indican desde idealo.es después de realizar un estudio sobre la diferencia de precio por género.

Tasa rosa en España

En 2018, y tras el análisis de las fragancias más buscadas en España de 25 marcas diferentes, el estudio de idealo revela que el 73,7% de las versiones femeninas de estos productos son más caros que su versión para hombres. El precio medio de las fragancias femeninas analizadas es de 0,66 € por mililitro, 8 céntimos de euro por encima de sus versiones masculinas (0,57 € por mililitro), lo que supone una diferencia un 347% mayor que en 2016, cuando el precio de los productos femeninos era 2,3 céntimos por mililitro más caro que el de los hombres.

La igualdad de precios también se ha visto afectada de forma negativa: en 2016, el 12% de las fragancias analizadas se podía adquirir al mismo precio, frente a solo el 7,9% de las mismas en 2018, un descenso de más de un 4%. Sí se ha reducido, por su parte, el número de fragancias cuya versión masculina tiene un precio más elevado, desde un 27% del total de productos analizados en 2016 hasta un 18,4% en 2018. Para idealo.es "esto indica que cada vez es mayor la diferencia de precio entre artículos para hombres y para mujeres, perjudicando al cliente femenino".

La diferencia de precios por género en Europa 

Pero este "impuesto de género" no se encuentra únicamente en España. De cara a analizar su presencia a nivel europeo, idealo ha analizado las diferencias de precios de los 100 perfumes más buscados con variantes para hombre y mujer en 2018 en los países donde idealo está presente: España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. En todos los países analizados se aprecia esta diferencia de precio en el área de la perfumería, siendo el precio siempre mayor en el caso de la versión femenina del mismo producto.

Francia, el país europeo con mayor desigualdad de precio entre hombres y mujeres

La diferencia de precios a nivel europeo demuestra que las mujeres siempre salen desfavorecidas en materias de perfumería, con los precios medios de productos femeninos siendo siempre entre un 6% y un 8% más caros para las mujeres. El país donde la disparidad de precio es mayor es Francia, donde el coste medio para las mujeres es un 9% mayor. Alemania, con una diferencia media del 6% entre la versión femenina y masculina de las fragancias, es el país que se posiciona como más igualitario en materia de precios en fragancias y aguas de colonia.

"Es alarmante ver cómo el precio de un mismo producto aumenta si es una mujer a la que está destinado. La "tasa rosa" es un ejemplo de que, para llegar a una sociedad igualitaria, todos tenemos que poner de nuestra parte, empezando por las empresas que ofrecen productos y servicios, cuyos precios para el mismo producto no deberían, en ningún caso, variar por género", declara Adrián Amorín, Country Manager de idealo.es, "una buena forma de estar atento y evitar, o al menos disminuir, este tipo de diferencias económicas, es comparar precios antes de comprar".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas