Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El gasto en perfumería se incrementa un 55% en los meses navideños

Fragancias, after Shave y cosmética decorativa, categorías de mayor crecimiento en 2002

AMDPress.- El consumidor español gasta en productos de perfumería un 55% más en los meses navideños (diciembre y enero) que en cualquier otro mes del año, aumentando además en un 46% el gasto medio realizado por compra (14,50 euros frente a un promedio de 9,90 euros durante el resto del año). Es una de las principales conclusiones del Worldpanel de  TNS.

Con excepción de los mercados de depilatorios y coloración capilar, que no experimentan crecimiento durante la Navidad, el incremento de las ventas de perfumería experimentado en la última campaña fue superior al de la campaña anterior y, por lo tanto, con tendencia al alza frente al crecimiento que arrojan los datos de alimentación, donde se ha producido un crecimiento inferior respecto a la campaña de 2001.

Colonias, fragancias y perfumes, after shave y cosmética decorativa son las categorías que más han destacado por su crecimiento en 2002, aunque existen elementos diferenciales en las mismas. Así, fragancias y after shaves han incorporado compradores, mientras el número de consumidoras de productos de colorido se ha mantenido estable aunque con un mayor gasto en los mismos.

En el caso concreto del mercado de colonias y perfumes, las fragancias femeninas selectivas acaparan, según TNS Worldpanel, el 44% del negocio en la época navideña, restando relevancia a las femeninas de gran consumo y a las masculinas selectivas, mientras las masculinas de gran consumo mantienen sus valores anteriores a Navidad. La campaña navideña destaca por el lanzamiento de lotes de producto, muy utilizados para los regalos por parte de las clases bajas y los jóvenes.

Son, sin embargo, los considerados como "Grandes Compradores de Fragancias" (aquellos que compran más de 4,3 frascos al año) los que incrementan sus compras en Navidad: amas de casa de edad superior a 50 años, clases acomodadas y que viven en zonas metropolitanas y municipios de más de 30.000 habitantes. Estos consumidores, apunta TNS, se suelen decantar por el sector selectivo, pero en Navidad los lotes de producto masculinos que adquieren son independientemente de ambos canales (selectivo y de consumo), mientras en el segmento femenino prefieren las selectivas.

Madrid, Andalucía y Cataluña son las regiones donde más aumentó el gasto en la época navideña, mientras que la vertiente atlántica aparece como aquella en la que el gasto navideño ha sido inferior al experimentado en campañas anteriores. Para concluir, el informe apunta que los canales que más aprovechan la campaña navideña son las perfumerías y grandes almacenes, si bien el hipermercado ha logrado mejorar de forma considerable su gestión de la misma. Sin embargo, el 54% del negocio de perfumería en Navidad continúa en manos de los dos primeros canales.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas