Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El mercado de embalaje doméstico se estabiliza

AMDPress.- Después de los altos crecimientos que experimentaron las categorías de embalaje doméstico en 2001 y los primeros meses de 2002, motivados por la subida del precio final de los productos a la que obligó el ascenso del coste de las materias primas, los últimos datos disponibles hablan de una estabilización del mercado o incluso de una ligera depreciación. Los crecimientos en valor están muy parejos a los incrementos en volumen y, en cualquier caso, siempre por debajo de la evolución de la inflación de los productos de gran consumo para el hogar durante los últimos meses.

La categoría que está demostrando en los últimos ejercicios un mayor potencial de crecimiento es la de bolsas de basura. Así, según los datos de ACNielsen referentes al TAM julio-agosto 2003, las bolsas de basura se vendieron por valor de 71,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,1% respecto al mismo periodo un año antes, mientras que el incremento en volumen fue del 3,3%, hasta alcanzar más de 65 millones de unidades de producto vendidas (con 20 bolsas cada unidad).

Por su parte, los mercados de papel de aluminio y film doméstico presentan más madurez y dificultades para mover mayor volumen. En 2002 las ventas de papel de aluminio se incrementaron respecto al ejercicio precedente un 2,1% en valor y un 1,3% en volumen, hasta 50,5 millones de euros y más de 28,3 millones de unidades vendidas. Por su parte, la facturación del film doméstico alcanzó en 2002 los 9,7 millones de euros, cerca de un 0,7% más que en 2001, mientras que en volumen el incremento fue del 1,5%, con más de 9,9 millones de unidades vendidas.

Respecto a los mercados dominados por la marca de distribuidor – representan cuotas superiores al 50% tanto en volumen como en valor- como los de la celulosa para el hogar (papel higiénico, papel de cocina, servilletas), la parafarmacia (apósitos, alcohol, etc.) o el que nos ocupa, el embalaje doméstico, se han producido pocas novedades, dado se trata de productos muy estandarizados en los que el consumidor valora especialmente la competencia en precio. En todos estos mercados se produce un movimiento por parte de unas pocas marcas punteras de intentar posicionarse como productos “premium”, introduciendo un plus de calidad que les permite diferenciarse en el lineal.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas