Revista
Barcelona.-AMDPress.- El Salón Internacional del Embalaje Hispack ha alcanzado, en su tercer día, miércoles 2 de abril, lo que podría calificarse de velocidad de crucero, especialmente en lo que se refiere a la afluencia de profesionales y ambiente ferial. El ecuador del salón barcelonés ha completado un buen día de visitas y contactos, que, tal y como parece, va a ser la tónica dominante. Baja algo el pistón a partir de las tres de la tarde.
El buen nivel de actividad, percibido en los pasillos llenos y buena parte de los stands con más visitas de las que podían atender, ha aflorado, de paso, otros aspectos de los nuevos recintos, como es la falta de capacidad de aparcamientos. Y ello a pesar del correcto funcionamiento del autobús lanzadera que une Montjüic 1 con Monjüic 2.
En cuanto a los actos celebrados, el más temprano fue la presentación del Manual Técnico-Legal del Aerosol, organizado por la Asociación Española de Aerosoles (AEDA). Este manual ha sido elaborado por un grupo de expertos, y en él se exponen en nueve capítulos las buenas prácticas en todo el recorrido de la vida del aerosol, desde el desarrollo de la idea como producto y su diseño, a las operaciones de fabricación, manutención, almacenaje, transporte, distribución y consumo.
También se realizó la presentación de las conclusiones de un estudio sobre el envase de cartoncillo visto desde el mundo de la gran distribución. Un trabajo estructurado en dos partes: una desde la percepción del cartoncillo como producto de envase y, otra parte, desde los aspectos medioambientales. El acto, organizado por Pro Cartón España, fue presentado por Joan Vila, presidente de esta asociación y director general de Stora Enso Barcelona, SA.
Por último, cabe destacar la rueda de prensa ofrecida para la presentación del proyecto ferial de Reed Exhibitions Iberia, el salón Iberpack-Iberlog para profesionales de la logística, el envase y el embalaje de Portugal. El nuevo salón, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre, en el Parque das Naçoes de Lisboa, fue presentado por el director general de Reed Exhibitions, Francisco de A. Carrió, y la directora del salón, Yolanda Cabos, y contó con una breve introducción del Dr. Brito da Silva, quién significó la importancia de la estrecha relación que en el mundo moderno se ha establecido entre los envases y todos los procesos que contempla el concepto de logística, a su juicio iniciado, incluso como propuesta de estudio, desde el mismo carrito de la compra familiar.
El envase y la logística se han consolidado en Portugal como dos de los sectores económicos con mayor pujanza en los últimos años. Un dato importante para un mercado de 10,33 millones de habitantes, con un PIB per capita de 11.900 euros, y enormes inversiones en infraestructura acumulados en muy poco tiempo. Entre otros datos destaca la producción portuguesa de vidrio -919.000 toneladas en 2001, con un valor de unos 260 millones de euros y crecimientos anuales del 5%-, de la cual el 51% es exportación y de ello el 66% con destino en España. Igualmente son destacables las más de un millón de toneladas de consumo de papel y cartón para embalajes -con un índice de recuperación y reciclado del 50%-, y las 70.000 toneladas de acero que absorbe el mercado portugués del embalaje.
Hoy, jueves día 3 de abril, se celebran, entre otros actos, las VII Jornadas Técnicas Hispack, con la ponencia de "El Packaging y la comunicación en el lugar de venta. Cómo alcanzar el éxito y atraer al cliente", que expondrá el "antropólogo del shopping" Paco Underhill, y, a nivel de empresa, la conferencia de prensa que ofrece Interroll España, que incluye una presentación técnica sobre rodillos transportadores eléctricos y sobre mototambores para accionamiento de bandas.