Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La mitad de los españoles compra en la última semana de Navidad

Aral Digital.- La larga cola en caja es lo más molesto para el 81% de los consumidores españoles a la hora de ir de compras en Navidad. Esta es la principal conclusión extraída por un sondeo llevado a cabo por Avery Dennison entre más de 1.000 consumidores de toda España.

Otros de los puntos rebelan que casi el 80% prefiriría contar con una tecnología que permitiera cobrar de un golpe todo el carro de la compra, y que, incluso el 4 de cada 5 consumidores (un 84%) abandona la tienda sin comprar nada debido a la larga cola en caja.

En cuestión de fechas, la mitad de los españoles espera a última hora para realizar las compras navideñas, el 10% lo hace el mismo día de la cena de Nochebuena y un 40% tan sólo una semana antes. Pero el caso es que no es tan fácil adquirir el producto deseado. El 65% de españoles ha tenido que visitar decenas de tiendas hasta conseguir el regalo de Navidad que quería comprar, y hasta un 43% se ha quedado sin él debido a la falta de stock.

La tecnología RFID se convierte, en estos casos, en el aliado perfecto de los establecimientos, ya que ofrece la posibilidad de conocer la trayectoria del producto y la ubicación exacta de cada pieza en todo momento durante la cadena de suministro, facilitando la gestión de stock y el control de producto en tienda, lo que supone un verdadero beneficio para el consumidor.

Avery Dennison es una de las empresas especializadas en la investigación y desarrollo de la tecnología RFID, un sistema de etiquetado que utiliza las ondas electromagnéticas para identificar los productos. Así, en lugar de tener asignado un código de barras, los productos identificados con RFID llevan incorporado un chip. La principal ventaja de esta tecnología es que permite la lectura a distancia y la lectura grupal, lo que supone un verdadero ahorro de tiempo.

No es extraño entonces que la tecnología RFID sea considerada ya por muchos como el sustituto del código de barras. Por ejemplo, esta tecnología aplicada en el supermercado permitiría realizar una lectura instantánea de todos los productos que lleve el consumidor al pasar por caja.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas