Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Puig Beauty&Fashion Group facturó 893 millones de euros en 2003

Su filial estadounidense se pondrá en marcha a partir de julio

AMDPress.- Puig Beauty&Fashion Group alcanzó en 2003 una facturación de 893 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la del año anterior pero que en términos constantes representa un crecimiento del 1%, tal como ha dado a conocer en la mañana de hoy, 21 de julio, en Barcelona. De esta facturación, el 49% correspondió a la división Puig Prestige Beauty Brands; el 46% a Fragancias y Cuidado Personal; y el 5% restante, a la de moda. Entre sus objetivos destaca aumentar la facturación entre un 5% y un 10% en un periodo de tres años, hasta llegar a 1.100 millones de euros.

Del total de ventas del grupo, el mercado español supone un 49%, al tiempo que Europa representa un 67% de las mismas, cifra que permite observar una fuerte concentración en este continente. Estos datos globales varían atendiendo a las diferentes divisiones en las que opera. Así, el 85% del mercado de consumo se vende en España, a diferencia de su mercado de lujo, en el que el mayor montante corresponde al extranjero (86%), quedando el 14% restante para nuestro país.

Tal como ha apuntado Javier Cano, presidente del grupo, todas las decisiones a adoptar están orientadas a optimizar sus recursos en un medio-largo plazo. Así, la compañía ha previsto importantes planes de futuro para el próximo año en las distintas divisiones en las que opera.

En el caso de Fragancias y Cuidado Personal (división de consumo), el grupo ha anunciado un triple objetivo. En primer lugar, tiene previsto lograr un incremento de la cuota de mercado en las categorías donde ya es líder (fragancias y geles de baño). En segundo, realizará un proceso de internacionalización de sus marcas, para lo que creará una filial en Estados Unidos (Nueva York) -hasta la fecha operaba en la región principalmente a través del mercado selectivo -, con el fin de internacionalizar las marcas Antonio Banderas, Barbie y My Scene, que el grupo sitúa en el segmento semi-selectivo o upper class. La filial, que se pondrá en marcha el próximo mes de julio, tiene como objetivo incrementar de forma notable los puntos de venta de estas marcas en el mercado americano. Una vez acometido dicho proceso, el conjunto de actividades de Puig en este país ascenderá a 100 millones de dólares.

El triple objetivo culmina con la diversificación de firmas, un proceso en el que tendrá un peso destacado el desarrollo de Maison Parfum, a través de la apertura de cuatro nuevos puntos de venta que tiene previsto acometer y que se sumarán a los ya existentes en Barcelona y Madrid. Además, el grupo está negociando la implantación de corners en los principales centros comerciales y grandes almacenes.

Por lo que respecta a la división selectiva de perfumería y cosmética (Puig Prestige Beauty Brands) y a la de Moda, el principal objetivo se centrará en el desarrollo tanto de las marcas propias (Carolina Herrera, Paco Rabanne y Nina Ricci) como de aquellas que tiene por concesión (Prada y Comme des Garçons), además de aumentar el grado de conocimiento y prestigio de las mismas en España y en el resto de países donde están presentes. Javier Cano ha incidido en el desarrollo de un modelo mixto con el que potenciar todas las enseñas, propias y de concesión.

Durante el acto se ha anunciado también la incorporación de Pedro Nueno Iniesta y José María Puig al Consejo de Administración de la compañía que, tras el nombramiento de Manuel Puig y Marc Puig el pasado mes de abril, alcanza los diez consejeros previstos.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas