Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Alianza Residuos Cero: “Es el momento de acabar con los envases de un solo uso”

Las organizaciones piden la implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno
El SDDR es una medida que ya se lleva a cabo con éxito en muchos países europeos y que equivale a la práctica llevada a cabo en España hasta los 80 de ‘devolver el casco de las botellas’.
El SDDR es una medida que ya se lleva a cabo con éxito en muchos países europeos y que equivale a la práctica llevada a cabo en España hasta los 80 de ‘devolver el casco de las botellas’.

Las entidades de la Alianza Residuo Cero, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, se han unido a los movimientos internacionales Zero Waste Europe y Break Free From Plastic, para lanzar su claro mensaje a los nuevos miembros del Gobierno: “Es el momento de acabar con los envases de un solo uso que contaminan nuestro entorno siguiendo la línea marcada por las nuevas directivas europeas y poniendo en marcha herramientas eficaces como el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)”.

En un manifiesto conjunto, la organizaciones han hecho un llamamiento "a implementar de una vez un modelo de economía circular en el que todos los envases puedan conservar el valor de sus materiales y no acaben contaminando nuestro medio natural". Para ello, proponen una herramienta como el SDDR, que ya funciona con éxito en más de 40 regiones de todo el mundo. Además, esta herramienta ha de permitir alcanzar un objetivo de reutilización para los envases de bebidas del 70% para 2025 y debe intentar ampliarse a tazas y todo tipo de envases.

El SDDR equivale a la práctica llevada a cabo en España hasta los 80 de “devolver el casco”. Se trata de un sistema mediante el cual, los consumidores que compran un producto pagan una cantidad adicional de dinero (depósito) que les será reembolsada al devolver el envase o producto al comercio.

La legislación establece como obligatorio que todas las botellas de bebidas sean producidas con un 30% de contenido reciclado en 2030

Los promotores de esta iniciativa indican que "gracias a este sistema, en algunos países europeos se han alcanzado las tasas más altas de recogida selectiva: alrededor del 90%". También se indica que "este es un hecho fundamental si atendemos que, a través de la nueva legislación europea contra los plásticos de un solo uso, en 2029 se deberá cumplir con el objetivo de recoger selectivamente el 90% de las botellas de plástico, llegando previamente al 77% en 2025". Asimismo, la legislación establece como obligatorio que todas las botellas de bebidas sean producidas con un 30% de contenido reciclado en 2030.
Por su parte, España debe transponer esta directiva antes de finales de 2021. Además, la propia UE y convenios internacionales como el Convenio de Barcelona (UNEP-MAP) recomiendan los sistemas de depósito como la mejor herramienta para lograr este ambicioso escenario.

Desde el punto de vista ambiental, la Alianza Residuo Cero ha destacado que los Sistemas de Depósito pueden evitar hasta un 40% de la basura que llega hoy hasta nuestros mares y abren la puerta al uso de los envases reutilizables. En el caso del vidrio podrían usarse hasta 50 veces y en el del plástico hasta 20 veces antes de ser convertidos en nuevos envases.

Los Sistemas de Depósito pueden evitar hasta un 40% de la basura que llega hoy hasta nuestros mares

El mar Mediterráneo es la sexta gran zona de acumulación de plásticos del planeta. Según señala Andrés Cózar, profesor de Ecología de la Universidad de Cádiz, “los datos que se registran son equiparables a los niveles que se dan en las grandes áreas de acumulación de los océanos (debido a las corrientes) o giros, como la mal llamada ‘isla del plástico’ del Pacífico”.

Desde Alianza Residuos Cero hacen hincapié en que "con esta realidad, no es de extrañar que países vecinos como Portugal y Francia ya hayan tomado cartas en el asunto y, ambos acaben de aprobar sendas leyes de residuos y economía circular en las que apuestan claramente por la implantación de un SDDR para mitigar este grave problema".

En la misma línea, hasta grandes asociaciones de productores de bebidas, tradicionalmente reacias a la idea del SDDR, han cambiado su postura tanto en Europa como en Estados Unidos para reconocer que es la manera más eficaz y eficiente de recuperar los millones de envases que cada día ponen en el mercado.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas