Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Los españoles reciclaron casi 700.000 toneladas de envases de vidrio en 2014

Ecovidrio gestionó la recogida selectiva de 2.650 millones de envases, 30 millones más que en 2013.
Ecovidrio gestionó la recogida selectiva de 2.650 millones de envases, 30 millones más que en 2013.

Los españoles reciclaron 694.325 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde durante 2014, una media de 14,8 kg por habitante. Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, gestionó la recogida selectiva de 2.650 millones de envases, 30 millones más que en 2013. Esta cifra equivale a una media de 56 envases por persona, afianzando la línea de compromiso social ascendente de los últimos años. 

Ecovidrio recoge y gestiona directamente los residuos de envases de vidrio en el 57% de los municipios españoles (19 millones de habitantes) y financia su coste a los entes locales en el resto de España. Con el fin de dotar de más medios que faciliten la colaboración de la ciudadanía, en 2014 se han habilitado 5.794 nuevos puntos de contenerización, hasta alcanzar los 194.878 (1 contenedor cada 240 habitantes). El 56% de los hogares españoles declaran tener un contenedor a 50 metros de su casa.

Los datos de reciclaje a través de contenedor sumados a los residuos de envases de vidrio que se han reciclado a través de otras fuentes permiten estimar una tasa de reciclado en 2014 que supera el 70%. Esto supondría un incremento respecto a los últimos datos oficiales (2012) del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medioambiente (Magrama), que sitúan la tasa de reciclaje en un 68,9%. Así, España se sitúa en la media de reciclado de los países europeos y por encima de las exigencias que marca la Unión Europea (60%). Los estudios llevados a cabo por Ecovidrio concluyen que el 75% de los hogares españoles afirma reciclar vidrio siempre y el 78% cree que contribuye al progreso económico y social de España.

Ecovidrio invirtió 70 millones de euros en la gestión integral de la cadena de reciclado durante 2014 y generó ahorros por valor de 41 millones de euros a las administraciones públicas en concepto de contenerización, recogida y transporte. Baleares, La Rioja, Andalucía y Canarias son las Comunidades Autónomas que han experimentado un mayor incremento en la cantidad de vidrio reciclado. En concreto, en Baleares se ha recogido un 7,2% más que en 2013, La Rioja ha crecido un 14,7% y Andalucía y Canarias un 7% y 4,7%.

Canal Horeca

El canal Horeca genera aproximadamente el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan. Ecovidrio reforzó en 2014 su Plan Nacional Horeca que permitió dotar de medios para reciclar a 45.000 establecimientos hosteleros españoles. Además se distribuyeron más de 30.000 cubos especiales. Además, realizó el lanzamiento del Plan Especial Verano para incrementar la recogida en zonas costeras. En 2015 se habrán establecido colaboraciones con 87.000 establecimientos (el 27% del total existente), con una inversión de más de 6 millones de euros.

Asimismo, en 2014 la entidad logró acumular un parque de 8.000 contenedores verdes especiales (Vacri) para facilitar la descarga de los grandes volúmenes de residuos de envases de vidrio que manejan los profesionales hosteleros. Además, se han puesto en marcha más de 30 servicios de recogida Puerta a Puerta en centros históricos con gran concentración de locales hosteleros como Vitoria, Toledo, etc.

En 2014, Ecovidrio invirtió 7,5 millones de euros en 309 campañas de sensibilización para promover el reciclaje en niños, jóvenes, responsables de las tareas del hogar y sociedad en general.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas