Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Los servicios acreditados son una garantía en la cadena de suministro, según un informe de la ENAC

Realizado con ocasión del Día Mundial de la Acreditación 2019
Del 50% se estima que, al menos, un 40% de sus ingresos provienen de servicios y pronostican que seguirá sucediendo o incrementará en los próximos años.
Del 50% se estima que, al menos, un 40% de sus ingresos provienen de servicios y pronostican que seguirá sucediendo o incrementará en los próximos años.

La industria alimentaria enfrenta desafíos como la creciente globalización, numerosas regulaciones y una gran competencia, por lo que la gestión de la cadena de suministro se ha convertido en una parte integral de la mayoría de las empresas, esencial para su éxito en el mercado y la satisfacción de sus clientes. Esta gestión supone un impacto económico importante para la industria que, según The Chartered Institute of Procurement and Supply, puede alcanzar el 70% del gasto de las empresas.

En este contexto y dada la importancia de las cadenas de suministro, las organizaciones internacionales de acreditación han establecido que el Día Mundial de la Acreditación 2019, se destine a divulgar el valor de la acreditación para aportar a las empresas la seguridad necesaria en los procesos de compra y contratación.

La publicación de un informe de la ENAC expone una serie de recomendaciones para hacer más efectivo y fiable el control del proceso de distribución

 

En este contexto, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha publicado un nuevo documento "Los servicios acreditados, garantía en la cadena de suministro", en el que expone las claves para garantizar un control eficaz de los suministros y suministradores, un proceso crítico que impacta directamente en la actividad de las empresas en materia de costes, seguridad de los productos y credibilidad en el mercado.

Entre las claves que ofrece el documento, ENAC explica que, para que este control sea realmente efectivo, “las empresas deben tener la seguridad de que los suministros que reciben cumplen las especificaciones y requisitos que la propia empresa o la reglamentación haya establecido”. Así, la empresa deberá evaluar y controlar de una u otra forma al proveedor o al suministro, ya sea con sus propios medios o mediante el uso de empresas externas de evaluación y control, y que principalmente son laboratorios, entidades de certificación y entidades de inspección.

Sin embargo, la Entidad Nacional de Acreditación destaca “que es importante que la información que aportan los evaluadores a las empresas sea fiable y creíble, ya que va a ser la base para tomar decisiones críticas. Dicha fiabilidad depende a su vez del nivel de profesionalidad y solvencia técnica de quien emite la información: el evaluador”.

Propone esquemas internacionales que son utilizados por grandes empresas de distribución

 

En este sentido, apunta que solo las entidades acreditadas aportan las garantías necesarias, ya que ha demostrado, conforme a normas internacionales, que cuentan con personal con los conocimientos técnicos y la experiencia adecuados y que disponen del equipamiento y de las infraestructuras necesarios y apropiados para proporcionar un servicio competente, y lo han demostrado mediante un proceso de evaluación riguroso, transparente y con plena aceptación internacional: el proceso de acreditación.

Estas garantías son exigidas, por ejemplo, por esquemas internacionales como BRC Global Standars, IFS, Global G.A.P., que son utilizados por grandes empresas de distribución de diferentes países (supermercados como Carrefour, Mercadona, Aldi, Lidl, Dia, Tesco,...), que incluyen el requisito de que ciertos productos estén certificados por empresas de certificación acreditadas.

Con todo ello, ENAC recomienda el uso de evaluadores acreditados en las actividades de control de la cadena de suministro ya que sólo así las empresas obtendrán la mayor fiabilidad en la toma de decisiones de compra y una reducción de los niveles de riesgo de producir o proveer un producto defectuoso o ante daños a terceros, aumentando, asimismo, su seguridad jurídica en caso de acción legal, ya que les permite demostrar la diligencia debida.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas