Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

3.000 millones de transacciones se realizan en los comercios

TNS presenta el estudio Shopper VIP sobre el consumidor español

Aral Digital.- Un total de 3.000 millones de transacciones se llevan anualmente en los comercios de productos de gran consumo. Teniendo en cuenta esta cifra, ¿cómo nos comportamos los españoles a la hora de realizar esa transacción? Esta es la premisa bajo la que TNS Worldpanel define, en el primer estudio Shopper VIP realizado sobre nuestro país, recientemente presentado, para facilitar a compradores, a la distribución y a fabricantes quienes son los VIP.

Según este estudio, la mitad de los españoles, un 54%, declara preparar una lista de la compra antes de salir de casa. Incluso un 53% planifica también cuándo y cómo realizar la compra. Mientras, sólo un 14% cuenta con un presupuesto estricto que intenta seguir.

Respecto a los canales, el 47% de las transacciones se llevan a cabo en el canal especialista y tradicional, frente a un 33% de los supermercados, el 10,4% de los discount; y el 7,6% de los hipermercados. Por el contrario, en términos de valor, los supermercados concentran el 38,1% del gasto total, frente al 29,9% de los canales especialistas y tradicionales y el 20,6% de los hipermercados.

Al mismo tiempo, el estudio trata de identificar ocho compradores tipo que representan a la sociedad de nuestro país. Sin embargo, dentro de estas ocho categorías tipo hay que determinar que la actividad de compra sigue teniendo un género, femenino. Ocho de cada 10 transacciones la lleva a cabo una mujer.

Estas ocho tipologías se concretan en “Hipercarros”, cuyo tipo de comprador realiza pocas adquisiciones, en grandes carros y con tickets elevados, son fieles a sus enseñas.

Una segunda tipología serían los “tradicionales” a quienes les gusta que les mimen; la tercera, denominada “adictos a la compra”, son compradores activos y los más gastadores anualmente; la cuarta “Compra de Barrio” prefieren los establecimientos de proximidad; los “multienseñas” no les importa el sitio donde adquieran el producto; los “pragmáticos” hacen la compra porque tienen que hacerla; las “cestas pequeñas” realizan la compra justa y son hogares singles con casas pequeñas. Por último, se encuentran los “low costs” quienes ahorran todo lo que pueden.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas