Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El CEL presenta las conclusiones de su estudio sobre las mejores prácticas para el éxito de la logística del B2B

AMDPress.- El Centro Español de Logística (CEL) presentó el pasado miércoles, 4 de junio, en Madrid las conclusiones de su “Cuaderno de Trabajo sobre B2B”, el primero de una serie de volúmenes que analizan diferentes áreas de gestión de la cadena de suministro con el objetivo de difundir conocimiento y buenas prácticas sobre dichos subprocesos.

Con la colaboración de diferentes empresas como especialistas en cada uno de los eslabones de la cadena logística, el CEL se propuso una misión concreta: “analizar y describir las ventajas logísticas del B2B basándonos en cada uno de los subprocesos que integran la supply chain”, según Dolores Ruiz, directora técnica de la asociación. El trabajo duró 18 meses.

Cada área de la cadena objeto de estudio -compras, aprovisionamiento, producción, almacenaje y transporte- ha sido dirigida por una o dos empresas que como situación de partida fueron las encargadas de poner sobre la mesa las particularidades de cada actividad. Las firmas integrantes del grupo de trabajo -Fullstep, Kewill, Transiciel, Aliatec, Allied Domecq España, Danone, DIA, Exel Ibérica, Geodis Teisa, Agora Europe- cubrían la globalidad de la cadena. Así, el informe detalla los aspectos críticos en la implantación de un proyecto B2B para a partir de ellos implantar mejores prácticas.

En el primero de los capítulos, el de compras, se ha concluido que es clave la involucración de la dirección general de la empresa, un consultor externo que lidere el proceso, reordenación y centralización previa de dicha función de compras, motivación y formación del equipo humano. Asimismo, el documento señala que hay que prever qué sistemas van a utilizarse para conciliar incidencias, faltas o pérdidas, según José del Pozo, de Fullstep.

En el apartado de aprovisionamiento, fue Javier Álvarez, de Kewill, quien habló de la necesidad de contar con el aprovisionador en la negociación comercial, así como con sistemas electrónicos de intercambio de datos en la captura de pedidos. De igual forma, Álvarez consideró básico preparar a los proveedores para el uso de las tecnologías, si bien esta máxima ha sido compartida por todos los miembros del grupo de trabajo de B2B, ya que “la tecnología es clave para optimizar todos los subprocesos y para romper todas las barreras tanto dentro como fuera de la empresa”.

En la gestión de la producción los aspectos críticos son, según José María Peláez, director general de Aliatec, realizar las previsiones con sistemas que aseguren un único número de demanda en la organización, afinar al máximo la precisión en el registro de inventarios mediante tecnologías unificadas y romper con las reticencias de los profesionales a compartir información, entre otros.

El almacenaje corrió a cargo de Carolina Rodríguez-Quirós, responsable de Retail de Exel España, quien señaló que es necesario facilitar la circulación rápida y automatizada en el almacén y establecer filtros que impidan la entrada de pedidos erróneos o duplicidades. Además hizo énfasis en la necesidad de implantar sistemas electrónicos de datos previendo la compatibilidad entre cliente-proveedor para garantizar el éxito del B2B, entre otros aspectos.

Finalmente, en materia de transporte Guillermo Amén, de Agora Europe, dijo que es necesario para una óptima gestión que reduzca costes y aporte calidad una buena planificación de los pedidos, crear rutas optimizadas, trazabilidad exhaustiva, prefacturación, etc. En definitiva, involucración de los altos mandos de la empresa y aplicación de la tecnología adecuada para cada caso para conseguir la integración de toda la cadena son las principales conclusiones del estudio liderado por el CEL sobre B2B.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas