Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumidor español va menos a las tiendas, pero su gasto es más elevado

Según un estudio de TNS que analiza los sectores de alimentación y droguería

AMDPress.- El hogar español va menos a las tiendas para comprar productos de alimentación y droguería, si bien su ticket de compra es cada vez más elevado, según se desprende del estudio TNS Benchmarking 2004, editado por TNS Worldpanel. De sus datos destaca que continúa disminuyendo el número de visitas a los lineales que periódicamente realizan los hogares -aproximadamente 22 veces cada cuatro semanas en 2001 frente a 18 en 2004-, lo que supone una pérdida de 232 millones de visitas en cuatro años. Sin embargo, el ticket ha pasado de 11,9 a 14,9 euros, y los carros están más llenos de productos -de 8,3 a 9 artículos-.

Según la consultora, uno de los motivos clave por el que los hogares españoles hacen menos visitas a las tiendas es el factor tiempo, que continúa siendo un aspecto importante para la mayoría, aunque esto no supone una renuncia a la calidad. El estudio TNS Life STYLES de TNS Worldpanel sostiene que el 64% de las amas de casa declara no tener nunca tiempo libre, y el que le sobra no quiere dedicarlo a tareas relacionadas con la compra y manipulación de productos de gran consumo.

Y es que la percepción de falta de tiempo incide directamente en el comportamiento del consumidor español, por lo que cada vez se sirve de más soluciones de conveniencia que supongan un importante ahorro de tiempo.

Por otra parte, el híper, el súper y el discount ganan peso respecto a otros canales de distribución especializada (droguerías, panaderías, etc.). En este sentido, el hipermercado continúa siendo el canal donde se realiza la compra de aprovisionamiento -con sólo un 7% de visitas concentra más del 20% del valor de las compras-. El supermercado, por su parte, acaparó en 2004 un 31% de visitas, que acumularon un valor superior al 36%, mientras que los discount acapararon un 10,6% de actos y concentraron un 11,4% del valor de las compras.

En referencia al día que eligen los españoles para salir a comprar, el sábado sigue siendo el preferido, al concentrar una quinta parte del gasto total de alimentación, droguería y perfumería familiar. El fin de semana es el momento en que el consumidor llena con más artículos la cesta de la compra (9,8), y también con el ticket más elevado (16,5 euros).

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas