Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Italia, Portugal y Rusia, principales destinos para la distribución alimentaria española

Un estudio de Capgemini destaca las elevadas posibilidades de internacionalización del sector

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) han presentado el estudio “Diagnóstico del potencial de internacionalización de la distribución alimentaria española”, donde se refleja que Italia, Portugal, Rusia, Francia y Turquía son los países más favorables para la internacionalización del sector español. Este estudio ha sido realizado por la consultora Capgemini.

“La distribución alimentaria es uno de los pocos sectores de la economía española en los que no tiene importancia la internacionalización, aunque creo en el potencial de la internacionalización de las empresas españolas”, aseguró Ángel Martín Acebes, vicepresidente ejecutivo del ICEX, en la presentación del acto. Ante ello, Ignacio Cruz Roche, director general de Política Comercial del Ministerio de Comercio, aseveró que la internacionalización constituye un notable fenómeno dinamizador de la actividad empresarial.

Con todo ello, José Pedro Pérez Llorca, presidente de ASEDAS, subrayó que “ha llegado el momento de que las empresas españolas de distribución alimentaria salgan al exterior, ya que aportamos un modelo de negocio muy potente, que puede tener éxito fuera de España”.

Analizando todas las variables necesarias para realizar el estudio, se puede concluir que las posibilidades que ha ofrecido el mercado español no han provocado la necesidad de buscar crecimientos en mercados exteriores. Sin embargo, el mercado doméstico se ha vuelto más competitivo y ha frenado la expansión. Por ello, ha llegado la hora de fijar la mirada en el panorama internacional, que ofrece una amplia gama de países con potencial para acometer un desarrollo exitoso.

Los países más atractivos para la expansión del sector son Italia, Portugal, Rusia, Francia, Turquía y Marruecos, debido, principalmente, a su proximidad; si se obvia este factor, los destinos más atrayentes serían India y China, debido a que son mercados emergentes que presentan un alto volumen potencial, elevado crecimiento y baja presencia de los retailers internacionales.

En relación a la forma de entrada, la adquisición sería la vía más apropiada en los mercados de Europa Occidental, mientras que la colaboración con un socio local se convierte en la forma idónea en los mercados emergentes del Norte de África y Latinoamérica.

Las capacidades evaluadas de la distribución española muestran un potencial medio de internacionalización, según Capgemini, destacando los factores relacionados con el modelo de negocio y con la propuesta de valor. Los aspectos más débiles son la vocación internacional y el management.

Con todo ello, las posibilidades del sector de cara a su internacionalización son elevadas al sobresalir aspectos ligados al propio negocio, mientras que los factores más débiles pueden subsanarse con acciones relacionadas con la formación y la información. “Somos razonablemente optimistas respecto a la internacionalización de las empresas españolas de distribución; las empresas que tienen un modelo contrastado y con capacidades, deben serlo también”, concluyó Jean Marie Benaroya, vicepresidente de Capgemini.

Más noticias

Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales
Bloody Moritz 1
Bebidas
Combina naranja sanguina con un toque picante
EscueladeVentas OP
Logística
Desde 2021, más de 150 gerentes y responsables comerciales han participado en esta iniciativa
Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas