Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Javier García-Renedo: “El consumo se reactivará a finales de 2009”

La afluencia a los centros comerciales creció un 8% en 2008, según la AECC

Aral Digital.- El sector de los centros comerciales ha dispuesto una serie de medidas encaminadas, “en una primera fase, a mejorar nuestro ratio de eficiencia en un entorno mucho más exigente, en precios y en calidades”, explica Javier García-Renedo, presidente de la Asociación Española de los Centros Comerciales (AECC). Según el responsable de la asociación, “esperamos una reactivación del consumo, a más tardar, a finales de este ejercicio” y para entonces el sector ya habrá puesto a disposición de sus clientes un modelo “mucho más imaginativo” y que ofrecerá “muchas más ventajas” a los clientes.

Según datos de la asociación, durante el pasado año los Centros Comerciales españoles vendieron productos y servicios por un valor de 40.650 millones de euros, que supone un incremento del 5,4% respecto a 2007. “Hemos conseguido la fidelidad de nuestros clientes, no hemos perdido afluencia de forma significativa, y la caída del gasto se ha estabilizado”, explica García-Renedo, quien añade que “en otros formatos comerciales estamos viendo resultados algo peores”. La afluencia a los centros comerciales en España a lo largo de 2008 fue de 1.730 millones de visitas, es decir, un 8% más que el registrado en el curso precedente.

En una comparativa de la situación del sector en España con la existente otros países occidentales, el presidente de la AECC asegura que la calidad de los centros españoles es de “un alto nivel” en cuanto a diseño, arquitectura, comercialización y servicios, y que, además “han sabido crear una auténtica industria” que es objeto de estudio en otros países, “un modelo de paz y entendimiento entre el mundo de la distribución y la promoción”. A su vez, Javier García-Renedo sostiene que “el margen de crecimiento todavía es grande ya que, en volumen total, estamos aún lejos de otros países de nuestro entorno a los que nos aproximamos en un proceso de convergencia económica”.

En 2008 se abrieron 30 nuevos centros comerciales (que aportaron 1,1 millones de m2 de SBA) en los que se invirtieron 2.400 millones de euros, según AECC. “Los niveles de inversión se han moderado, afectando más a los nuevos proyectos, pero incidiendo menos en el mercado de inversión de centros en explotación. Los centros comerciales son y serán un valor refugio en cualquier situación económica” sentencia el dirigente de la asociación.

Por último, como hecho diferencial respecto al resto del comercio, los centros comerciales siempre se han regido por el principio de 'renta variable', y es precisamente esta característica la que motiva que “técnicamente no podemos hablar de bajada de rentas. Cuando la coyuntura de consumo mejore, que insisto, está muy cerca de que se produzca, las rentas volverán a ser acordes con las ventas”, concluye Javier García-Renedo.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas