Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los negocios B2B requieren capacidad financiera para contrarrestar la falta de rentabilidad a corto plazo

AMDPress.- Para que un proyecto de comercio electrónico entre empresas (B2B) sea viable es necesario que la empresa disponga de capacidad financiera, ya que es difícil saber el tiempo que tardará el negocio en ser rentable, además de reunir una masa crítica de empresas con oferta y demanda suficiente, neutralidad por parte de los promotores del portal y aproximación a las necesidades del cliente. Estas son alguna de las conclusiones extraídas de la jornada "Cómo hacer negocios en Internet en tiempos difíciles", organizada la pasada semana por Cinco Días y Bancaja.

Según Pedro Gómez, director de canales alternativos de la entidad bancaria, "los portales de comercio mayorista no deben poner el énfasis en el precio como ventaja para quien participe, sino convencer a las empresas de que van a vender más". Por su parte, el director de comercio electrónico de Pricewaterhouse Coopers, Juan Pérez Vilaplana, aseguró que lo más importante en los negocios online es el cliente, y su captación se logra mediante la estrategia de las cuatro "efes": flujo (atraer visitantes ofreciéndoles lo que esperan encontrar), funcionalidad (sencillez), feedback (retroalimentación) y fidelización.

Un estudio realizado por Xperience Consulting revela que la complejidad del proceso de compra y la falta de información sobre el producto llevan al 50% de los internautas a abandonar la compra antes de finalizarla, lo que estas Navidades impedirá a los comercios electrónicos ingresar 69,72 millones de euros (11.600 millones de pesetas), informa Cinco Días, mientras si se solventaran los problemas de usabilidad podrían ingresar hasta 244,01 millones de euros (40.600 millones de pesetas).

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas