Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los precios suben más en supermercados grandes y medianos

Según el Estudio de Productos de Gran Consumo relativo al TAM noviembre 2004

AMDPress.- Los precios subieron en mayor medida en supermercados grandes y medianos (3,85%) durante el TAM noviembre 2004, mientras que en hipermercados (3,55%), comercios especializados (3,14%), supermercados pequeños (3,06%) y mercados municipales (2,71%) aumentaron por debajo de la media (3,6%). Así se desprende del Estudio sobre los Niveles de Precios de Productos de Gran Consumo, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por formatos, el comercio especializado sigue siendo muy competitivo en la categoría de frutas y verduras y obtiene buen comportamiento en la de carnes, aunque en droguería/higiene y pescados registra los precios más altos. Por su parte, el mercado municipal posee los mejores precios en carnes, pero es poco competitivo en pescados, mientras que los medianos y grandes supermercados destacan por sus bajos precios en pescados y los hipermercados lo hacen en droguería/higiene y alimentación envasada.

En cuanto a la clasificación de las ciudades con los precios más bajos, éstas son las de tipo medio en cuanto a población y renta per cápita. Asimismo, cabe añadir que, según el informe, existen menos diferencias de precios en los productos de droguería y alimentación envasada, mientras que en productos frescos se registran ciudades con diferencias de precio considerables.

Para realizar este estudio, el Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado cerca de 2.000 establecimientos distribuidos por 42 ciudades españolas, todas ellas capitales de provincia. En total, se recogieron 65.280 precios válidos durante la segunda quincena de noviembre de 2004.

Los productos que integran la cesta analizada se corresponden con artículos de gran consumo. En el caso de los productos perecederos o frescos se ha buscado un producto lo más homogéneo posible en cuanto a categoría comercial, calibre y forma de presentación. También se han seleccionado referencias cuya venta se realiza durante todo el año. Hay que tener en cuenta que el estudio incide sólo en el precio, sin tener en cuenta otros factores como la calidad del servicio que ofrece el establecimiento, la variedad de oferta u otros servicios adicionales.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas