Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

LOS VINOS DE RIOJA PIERDEN CUOTA EN EL CANAL ALIMENTACIÓN

Según un informe elaborado por la consultora ACNielsen, el segmento de vinos con denominación de origen ha frenado en 1999 el crecimiento registrado en los dos ejercicios precedentes, experimentando un descenso del 2%. Una cifra que no es significativa si tenemos en cuenta que los precios medios de estos vinos han aumentado un 14%. No obstante, el segmento de vinos de hasta 500 ptas./botella ha incrementado sus ventas un 3%, siendo los vinos de más de 500 ptas./botella los que han registrado una caída en sus ventas. El precio medio actual de una botella con denominación de origen sería de 740 ptas. en hostelería y de 525 ptas. en alimentación. A través de este último canal de ventas, los vinos con denominación de origen Rioja han sufrido un descenso importante en su cuota de mercado, pasando del 49,3% que ostentaban en 1993 a un 25,6% en el pasado ejercicio, en favor de otras denominaciones como Valdepeñas, con una participación del 19,1% y Penedés con un 14,8%, que paulatinamente van ganando terreno. Aunque según las conclusiones del informe de ACNielsen, "la situación planteada este año ha sido peculiar para los vinos de Rioja ya que, por una parte, el volumen de sus ventas ha descendido un 12,5%, el valor de esas ventas ha aumentado cono consecuencia de los incrementos de precio. Por tanto, la consultora concluye que los vinos D.O. Rioja, a pesar de la tendencia descendente del pasado año siguen siendo un muy buen negocio para la distribución. "Se está vendiendo menos cantidad, en buena medida por la capacidad de producción de Rioja es limitada y no ha podido crecer al mismo ritmo que la demanda en estos últimos años (la cosecha de 1999 fue un 10% inferior a las ventas de 1998), pero se está vendiendo a un mejor precio, lo que distancia a Rioja de la competencia". En su conjunto, las ventas de vino de Rioja representan actualmente el 35% del total de vinos con denominación vendidos en España, un liderazgo seguido de lejos por Valdepeñas con un 11,1%, Penedés con un 8,9%, Navarra con un 8,5%, Jumilla con un 6,3%, Mancha con un 4,1% y Ribera del Duero con un 3,5%.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas