Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Cinco claves para reducir el impacto medioambiental en e-commerce"

La opinión de Bas Smeulders, COO de Sendcloud
Bas Smeulders es COO de Sendcloud
Bas Smeulders es COO de Sendcloud

Hacer que el comercio electrónico sea más sostenible es una ambición importante para muchas tiendas online. Por eso las entregas ecológicas se han convertido en una prioridad máxima y cada vez más furgonetas de reparto tradicionales están dando paso a vehículos eléctricos y mensajeros en bicicleta. 

Según los datos del estudio realizado por Sendcloud y Nielsen, más del 50% de los consumidores españoles consideran que el aumento de las compras online se está convirtiendo en un problema para el medio ambiente. De hecho, un 40% de los españoles están dispuestos a pagar un poco más para disponer de opciones de entrega que no impliquen impacto en la huella de carbono. Aun así, los criterios para elegir un transportista u otro todavía dependen más de una buena experiencia en el pasado (28%) o la rapidez de entrega (25%), que de su compromiso con el medioambiente (4%). Entonces, ¿qué pueden hacer los e-commerce para procurar una entrega más ecológica y reducir el impacto medioambiental?

“Las entregas ecológicas se han convertido en una prioridad máxima y cada vez más furgonetas de reparto tradicionales están dando paso a vehículos eléctricos y mensajeros en bicicleta”

1. Reducir el número de intentos de entrega
Una de las formas más eficaces y obvias de reducir las emisiones de CO2 es realizar menos intentos de entrega. Cuanto menos a menudo tenga que encender una furgoneta su motor para entregar un paquete, menos emisiones de CO2. Al permitir que los consumidores elijan dónde y cuándo se envía un paquete, se aumentan las posibilidades de que la entrega tenga éxito al primer intento. Sin duda, esto es beneficioso tanto para el medio ambiente como para la compañía logística.

2. Ofrecer una opción de entrega ecológica
Cada vez son más los transportistas que invierten en logística sostenible. Es el caso de DHL, que ha lanzado DHL GoGreen Solutions para optimizar las rutas de transporte e invertir en vehículos de conducción alternativa a nivel internacional. Otros transportistas van incluso más allá, ofreciendo una opción de entrega ecológica. Un buen ejemplo es el holandés Fietskoeriers.nl, que entrega todos los paquetes en bicicleta para reducir el nivel de emisiones. Esta modalidad de entrega está ganando cada vez más popularidad.  Y es que, según el estudio de Sendcloud, el 40% de los españoles está dispuesto a pagar un extra por el reparto ecológico. Así pues, ofrecer este servicio no solo ayudaría a reducir emisiones, sino que contribuiría también a impulsar las conversiones.

3. Utilizar menos material de embalaje
El 62% de los consumidores españoles cree que las tiendas online utilizan demasiado material de embalaje. Y con razón, porque muchas veces se utilizan cajas enormes con relleno innecesario para enviar productos de pequeño tamaño. Aparte del hecho de que se trata de un desperdicio de plástico y cartón, este método de embalaje es ineficaz. El embalaje demasiado grande ocupa un espacio innecesario en los vehículos de reparto, que podría utilizarse para acomodar más paquetes.

4. Primar el packaging reciclable
Los consumidores no solo son críticos con la cantidad de material de embalaje que se usa, sino también con su reutilización. El 79% de los españoles considera que el material de embalaje, incluyendo cajas, bolsas de envío, material de relleno o tinta, debe ser totalmente reciclable. 

Por tanto, lo mínimo que pueden hacer los e-commerce es asegurarse de que los envases puedan reutilizarse como embalaje de devolución si es necesario, aunque también hay cada vez más retailers que promueven la reutilización de los materiales. Por ejemplo, Zalando está experimentando con bolsas reutilizables y pide a sus clientes que las devuelvan a través de un buzón postal. Estos envases se pueden utilizar al menos 40 veces y se convierten en una solución sostenible a largo plazo. 

5. Reducir el número de devoluciones
Aunque parece obvio, reducir el número de devoluciones también contribuye a limitar las emisiones de CO2 por cada pedido. Según el estudio de Sendcloud, el 46% de los consumidores españoles realiza una devolución siempre cuando no está totalmente satisfecho con el producto recibido, y un 35% de ellos lo hace en algunas ocasiones. Cada devolución requiere transporte adicional, combustible adicional y, por lo tanto, CO2 adicional. Proporcionar descripciones claras de los productos y fotografías de alta resolución para que los consumidores tengan una buena idea de lo que están pidiendo no solo reduce la probabilidad de devoluciones, sino que también beneficia al medio ambiente. 

Hay mucho trabajo por hacer para reducir el impacto ambiental de las compras online, pero se trata de ir dando pasos pequeños y enfatizar cada vez más el uso responsable del embalaje así como las entregas más sostenibles para así reducir el impacto medioambiental del comercio electrónico.  

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas