Alimentación

El consumo de huevos en los hogares españoles se dispara en 2020

Durante los meses de confinamiento creció un 40%
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) presenta el “Observatorio del Consumo de Huevo en España”, con el objetivo de profundizar en los cambios de hábitos de consu
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) presenta el “Observatorio del Consumo de Huevo en España”, con el objetivo de profundizar en los cambios de hábitos de consumo y compra de los españoles durante 2020.

El huevo es uno de los alimentos de la cesta de la compra que más ha crecido durante 2020, según se desprende del “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de los españoles durante 2020.

El huevo ha sido una de las categorías de alimentos con mayor crecimiento en los hogares españoles en el último año, con un 17,1% más en volumen que en 2019. Un porcentaje que se disparó hasta el 46% durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, coincidiendo con el periodo más duro del confinamiento.

El sector del huevo creció un 17,5% en facturación en 2020, alcanzando los 1.056 millones de euros en ventas para consumo en hogares en 2020

En total, el sector del huevo ha crecido un 17,5% en facturación en 2020, alcanzando los 1.056 millones de euros en ventas para consumo en hogares, frente a los 848 millones de euros logrados en 2019, y representa el 1,33% del valor del sector de la alimentación en España.

El huevo se consolida así como un alimento universal en la dieta de los españoles, y uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en la cesta de la compra en 2020 (+17,1) por delante de patatas (+16,7%), aceites (+14%), arroces (+11,2%), hortalizas frescas (+12,5%) carne fresca (+10,7%), pescados (+10,5%), frutas frescas (+10%), pastas (+9,6%) o leche y derivados lácteos (+6,7%).

Enrique Díaz: “Estamos ante uno de los alimentos más completos por sus propiedades nutricionales, su precio, accesibilidad y versatilidad”

“Estamos ante uno de los alimentos más completos por sus propiedades nutricionales, su precio, accesibilidad y versatilidad, aspectos que han marcado las tendencias de consumo de 2020. Hemos visto una mayor demanda de productos saludables que, como el huevo, aportan componentes valiosos para potenciar la  inmunidad y la calidad nutricional de la dieta. Además, es un alimento muy asequible, algo importante ante la situación de incertidumbre económica, y ha tenido un papel en el ocio familiar, con el auge de la cocina como actividad lúdica. Todos han sido factores que contribuyeron notablemente a su crecimiento”, señala Enrique Díaz, director  de Inprovo.

Aumenta el consumo de huevos per cápita

En 2020 cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7%. En total, en los hogares españoles se consumieron el año pasado más de 6.130 millones de huevos, es decir, 17 millones al día. Este aumento también se ve reflejado en el consumo promedio semanal, que pasa de los 2,5 huevos por persona a la semana en 2019 a los tres huevos en 2020.

Cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7%

En total, cada hogar español gastó de media en comprar huevos 54 euros al año, 4,5 euros al mes. El gasto per cápita en huevos alcanzó los 22,85 euros en España en 2020, por delante de otras categorías como las galletas (19,66 euros), AOVE (12,45 euros), salsas (11,88 euros), bebidas espirituosas (10,47 euros), legumbres (7,48 euros) o cereales (6,77 euros).

“El huevo es un alimento muy arraigado en la cultura gastronómica española, y durante 2020 cobró más protagonismo si cabe, con una penetración que superó el 98% de los hogares, llegando a 175.000 casas más que en 2019. Se ha consolidado como uno de los grandes protagonistas de la cesta de la compra, con uno de los gastos per cápita más elevados, lo que supone una gran oportunidad de desarrollo y valorización para la distribución moderna, el principal canal de compra de huevos para los hogares españoles” afirma Enrique Díaz.

El precio medio de los huevos frescos en España apenas sufrió una variación del 0,4% en 2020, situándose en los 2,35 euros el kilo. Un dato que refleja el compromiso del sector con los consumidores, pese a las tensiones de suministro vividas durante los momentos iniciales del confinamiento.

Los huevos de gallinas de suelo, motor de crecimiento

El consumo de huevos envasados alcanzó en 2020 el 76,8%, frente al 23,2% de huevos a granel. Dentro de los envasados, los huevos más vendidos en los hogares españoles durante 2020 fueron los de código 3, es decir, los procedentes de gallinas criadas en jaula acondicionada, que suponen el 56,1% de los huevos vendidos. En segundo lugar se encuentran los de gallinas de suelo (código 2), que son las criadas sueltas en gallineros, equipados con perchas, yacija y nidales, que suman un 12,6% las ventas. En tercer lugar están los huevos camperos (código 1) que representan el 6,1% del total de envasados y, finalmente, los ecológicos (código 0), con un 1,2% de los huevos vendidos en España.

Los huevos procedentes de gallinas de suelo alcanzaron 1,1 millones de nuevos compradores y a uno de cada dos hogares en España (49,7%)

Por lo general, en 2020 todos los huevos crecieron en penetración (porcentaje de hogares que compran huevos), destacando sobre todo los huevos de suelo (2), que crecieron casi siete puntos en penetración, alcanzando 1,1 millones de nuevos compradores y llegando casi a uno de cada dos hogares en España (49,7%).

“El consumidor español valora cada vez más los huevos de gallinas criadas en suelo, donde tienen una mayor libertad de movimiento y pueden desarrollar comportamientos sociales en grupos más amplios. Sin duda es una de las categorías con mayor proyección de crecimiento en España, muy en línea con las tendencias de consumo en otros países de referencia de la Unión Europea, como Holanda y Alemania”, apunta Díaz.

El consumo de huevos ecológicos sigue creciendo, pero aún tiene un peso muy pequeño. Uno de cada diez hogares españoles consume ya huevos ecológicos (9,4% de penetración), alcanzando 200.000 nuevas casas en el último año.

La compra online de huevos se dispara

Siguiendo la línea de los nuevos hábitos y tendencias de consumo Post-Covid, la venta online de huevos creció un 61% durante 2020, lo que supuso el 1,5% de las ventas de huevo, alcanzando los 17,5 millones de euros en valor.

La venta online de huevos se disparó un 61% durante 2020, y supuso el 1,5% de las ventas en hogares españoles

Tres de cada cuatro los huevos consumidos en el hogar (74,7%) se vendieron a través de la distribución moderna, fundamentalmente en supermercados (50,1%), tiendas de descuento  (14,8%) e hipermercados (9,8%). La distribución moderna continúa su tendencia de crecimiento, aunque el peso de otros canales como las tiendas especialistas, los mercados o la compra directa del producto, suponen aún el 25,4% de las ventas en España.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

54a92f4b 534c 4256 8387 95f46d7651ab
Distribución con Base Alimentaria
Durante el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia
2ce22985 b1e4 412d a537 2ba29333cdc7
Consumidor
Frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022
Sees
Consumidor
Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
201202 NdP Apertura Almacelles
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
Fira
Eventos
Le informaron también sobre las novedades de la próxima edición

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas