Alimentación

Jealsa consigue la primera certificación MSC para la pesca de atún listado en el océano Atlántico

La compañía gallega vuelve a ser pionera
Jealsa acelera su objetivo de certificar la totalidad de las capturas realizadas por su flota, como parte de su compromiso medioambiental y su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea.
Jealsa acelera su objetivo de certificar la totalidad de las capturas realizadas por su flota, como parte de su compromiso medioambiental y su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea.

Jealsa ha anunciado la obtención de una nueva certificación de Marine Stewardship Council (MSC) para la pesca del atún listado (Katsuwonus pelamis) en el océano Atlántico, como parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea, y su compromiso con la gestión sostenible de los recursos marinos.

Tras convertirse en 2019 en la primera compañía española en obtener la certificación MSC para el atún rabil (Thunnus albacares) pescado en banco libre en el Atlántico, Jealsa alcanza un nuevo hito en pesca sostenible, obteniendo la primera certificación MSC del atún listado también en el océano Atlántico.

Laura Rodríguez: “Cerca del 30% de las capturas mundiales de atún se encuentran actualmente certificadas bajo el estándar de pesca sostenible de MSC”

“Cerca del 30% de las capturas mundiales de atún se encuentran actualmente certificadas bajo el estándar de pesca sostenible de MSC. A lo que se suma esta certificación de atún listado pescado a banco libre en el Atlántico liderada por la empresa Jealsa, a la cual felicitamos por su apuesta por la sostenibilidad de los recursos marinos y por sus importantes avances en la comercialización de atún con el sello azul de MSC”, afirma Laura Rodríguez, directora de MSC para España y Portugal.

Por su parte, Ángeles Claro, directora de sostenibilidad de Jealsa y del programa We Sea, afirma que “esta certificación MSC para las capturas de banco libre en el Atlántico se suma a la que ya teníamos para la captura de atún rabil y supone un gran paso hacia el objetivo de certificar la totalidad de las capturas realizadas por nuestra flota”. Asimismo, añade que “esta acción se enmarca en los objetivos de nuestro programa We Sea, bajo el cual garantizamos que el 100% de la pesca que procesamos procede únicamente de métodos de pesca responsable. Nuestra misión como compañía es la de cuidar del mar y de quienes viven de él, desarrollando productos sabrosos y 100% sostenibles”.

Las variedades del atún son rabil (Thunnus albacares) y listado (Katsuwonus pelamis)

La ampliación del alcance de la certificación MSC de la pesquería Sant Yago comenzó el pasado mes de septiembre y ha tenido una duración de ocho meses, en los que la compañía gallega se ha sometido a los estrictos procesos de control y evaluación exigidos por el estándar MSC. Se ha evaluado la situación del stock de esta especie, el impacto de la pesquería sobre el ecosistema y la efectividad del sistema de gestión. El proceso de evaluación y certificación ha sido realizado por el certificador independiente Bureau Veritas.

De esta forma, al igual que ya ocurre con el atún rabil o de aleta amarilla, todo el atún listado capturado en banco libre (sin utilizar métodos de pesca con objetos flotantes) por los barcos de la compañía, Sant Yago Uno y Sant Yago Tres, podrán llevar el sello azul de MSC, tras haber demostrado la sostenibilidad de la pesquería.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

DSC 9020
Eventos
El evento se celebrará los días 7 y 8 de junio en Ifema
201125 NdP Apertura Burjassot y Bolaños de Calatrava foto
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 1.400 metros cuadrados de superficie y emplea a 40 personas
TGT
Distribución con Base Alimentaria
La cadena colabora en la 1ª edición de ‘Embotona’t’
Alianza Dia y Foretica
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es fortalecer el compromiso con la sostenibilidad
Plma2022 outside1 (1)
Eventos
La sostenibilidad, la calidad y la asequibilidad son las tres grandes tendencias
Unnamed   2023 06 05T113118
Alimentación
El envase se comercializará bajo la marca Capricho Andaluz
Unnamed (62)
No Alimentación
Permite rellenar cerca de dos veces la botella de Maxi Poder
Ham 4973380 1280
Alimentación
Julián Martin analiza la situación actual de esta actividad

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas