Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nace el mayor proyecto de investigación de agricultura de hoja al aire libre de Europa

Tras el acuerdo entre Primaflor y Kimitec
Con este acuerdo, MAAVi Innovation Center, el centro de investigación de Kimitec y mayor centro de biotecnología dedicado a la agricultura natural de Europa, se convierte en el nuevo centro de inves
Con este acuerdo, MAAVi Innovation Center, el centro de investigación de Kimitec y mayor centro de biotecnología dedicado a la agricultura natural de Europa, se convierte en el nuevo centro de investigación de Primaflor.

Primaflor ha firmado un acuerdo con la empresa Kimitec con el objetivo de mejorar la calidad de los cultivos y de la productividad agrícola de la empresa de Pulpí, todo ello desde una perspectiva de respeto a la naturaleza y a la salud de las personas. Este acuerdo, pionero en la agricultura europea, permitirá a Primaflor avanzar en su objetivo hacia el residuo cero, dando un paso más en su compromiso con la sostenibilidad, el cuidado de la naturaleza y de las personas.

Cecilio Peregrín: “Juntos trabajaremos por una agricultura eficiente, sostenible y mucho más respetuosa con el medio ambiente”

El MAAViLab Primaflor&Kimitec es un acuerdo estratégico de investigación y desarrollo por el que Kimitec pone a disposición de Primaflor el mayor centro de investigación dedicado a la agricultura natural de Europa, MAAVi Innovation Center, para el uso y desarrollo de soluciones naturales dirigidas a alcanzar el residuo cero en los cultivos de hoja al aire libre.

Este acuerdo permitirá a Primaflor avanzar en el desarrollo y uso de bioinsumos específicos dirigidos a cultivos de exterior, cumpliendo así los requerimientos de reducción del uso de materias químicas y fertilizantes nitrogenados en las producciones agrícolas. De esta manera, Primaflor se convertirá en la primera empresa del sector en lanzar una gama de productos de hoja con residuo cero, gracias a una gestión sostenible de los recursos naturales.

 “En Primaflor estamos muy orgullosos del acuerdo alcanzado con Kimitec, empresa referente en innovación a nivel mundial. Nos ha gustado su metodología de investigación y sobre todo su capacidad para entender nuestras necesidades”, comenta Cecilio Peregrín, director corporativo de Primaflor. “Juntos trabajaremos por una agricultura eficiente, sostenible y mucho más respetuosa con el medio ambiente”.

Primaflor será una empresa referente en la consecución de los objetivos marcados en la política agraria común y en el “Green Deal”, con su estrategia Farm to Fork

Desde ahora hasta el año 2030, en Europa se prohibirán progresivamente las materias activas químicas en la agricultura debido a la implantación de la estrategia, “Farm to Fork”, que plantea una reducción de uso del 50% de pesticidas químicos y del 20% de fertilizantes nitrogenados. La implementación de estas medidas dejará a muchos sectores de la agricultura sin herramientas para mantener su productividad. Mediante esta colaboración con Kimitec, Primaflor se adelanta a este cambio de paradigma, manteniendo su productividad de una manera natural, a la vez que cumplen los objetivos de sostenibilidad medioambiental económica y social que impone la UE.

Félix García, CEO de Kimitec: “La colaboración alcanzada es la respuesta a nuestra preocupación por la productividad del agricultor, sostenibilidad y la protección de la naturaleza, valores que compartimos con Primaflor”. “Mediante la aplicación de nuestras soluciones innovadoras y sostenibles, conseguiremos un hito importante en el sector agroalimentario, respondiendo a las demandas de los consumidores que reclaman productos más saludables, aumentando la productividad de los cultivos y preservando el medioambiente”.

Proyecto MAAVi LAB, pionero en Europa

El proyecto diseñado por Primaflor y Kimitec, supone un hito pionero en el sector, al tratarse de un acuerdo estratégico de colaboración entre un centro de investigación y un gran productor que busca anticiparse a un cambio de modelo productivo. Para Primaflor esta colaboración supone un paso más dentro su compromiso con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad. El proyecto consta de tres líneas de actuación

Investigación y desarrollo conjunto de bioinsumos naturales

Especialmente dirigidos a cada uno de los productos concretos de exterior que cultiva Primaflor, que contribuyan, gracias al uso de prebióticos y probióticos a mejorar las cualidades organolépticas del producto (sabor, firmeza, olor) y sus cualidades funcionales (como las quimiopreventivas) pero, también, a la gestión eficiente de agua y nutrientes, tan necesarios para afrontar retos tan importantes como el cambio climático y la desertificación, responsables también de alargar la vida post-cosecha de los cultivos.

Es importante destacar que en el desarrollo de bioinsumos de Primaflor, se revalorizarán subproductos provenientes de la propia línea de producción de Primaflor, empleándolos en el desarrollo de los bioinsumos específicos que se desarrollarán para los cultivos de hoja verde de la casa, con lo que se impulsará la economía verde y economía circular de la empresa.

Posteriormente, se llevará a cabo la incorporación progresiva de los productos naturales de Kimitec en los protocolos de cultivos de Primaflor con el objetivo de continuar avanzando en la obtención de productos naturales, saludables y con residuo cero.

Investigación y desarrollo de los fitosanitarios orgánicos

Estas permitirán a Primaflor ser pioneros en la consecución de los objetivos marcados en la política agraria común y en el “Green Deal” con su estrategia Farm to Fork haciendo frente a la prohibición de materias activas y a la aparición de plagas emergentes como consecuencia del cambio climático. Todo ello orientado a alcanzar el residuo cero mediante biopesticidas.

Incorporación de capital humano

Ambas empresas pretenden investigar de forma conjunta soluciones orgánicas y éticas que permitan a Primaflor crecer de forma sostenible, a la vez que se cumplen los compromisos con los clientes y los agentes sociales.

Los bioinsumos de carácter natural desarrollados por Kimitec impactan en el sistema de producción actual de alimentos, demostrando que es posible mantener la productividad del agricultor, preservando el medioambiente y la salud de las personas.  Mejoran la eficiencia de la nutrición y la sanidad vegetal de los cultivos, aumentando su rendimiento de manera sostenible. No dejan residuos en el medioambiente ni en los alimentos y contribuyen al incremento de la calidad de los suelos devolviéndoles la vida mediante microorganismos beneficiosos, haciendo que trabajen para el cultivo, frenando la erosión y desertificación, mejorando la asimilación de nutrientes de la planta, logrando un uso eficiente de los insumos. Además, gracias a la revalorización de co-productos de la industria agroalimentaria, son económicamente rentables y permiten obtener mayores y mejores producciones a menor coste. Son, en definitiva, la solución ideal para un tipo de consumidor cada vez más responsable, que demanda alimentos seguros y de calidad, producidos de manera sostenible.

Más noticias

Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas