Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El papel y el cartón, pilares en las estrategias de sostenibilidad del gran consumo

A esa conclusión, entre otras, se ha llegado durante el Congreso de Desarrollo Sostenible organizado por AFCO, con el apoyo de Aecoc y Fiab
El packaging ha ganado protagonismo en la experiencia de compra y en la percepción de las marcas.
El packaging ha ganado protagonismo en la experiencia de compra y en la percepción de las marcas.

AFCO, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón, colabora por tercer año consecutivo con el Congreso de Desarrollo Sostenible organizado por Aecoc y Fiab con el objetivo de afianzar su compromiso con las empresas del gran consumo; apoyar la sostenibilidad como factor decisor y presentar el cartón y el papel como la solución más eficiente y sostenible para envases y embalajes.

En esta ocasión, la jornada se ha desarrollado en formato online y ha abordado ante las 300 personas conectadas las iniciativas que se están llevando a cabo para cumplir con los objetivos marcados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contando como ponentes con miembros de compañías de primer nivel como Leroy Merlin, L’Oreal, Alcampo, El Corte Inglés, Nestlé, Calidad Pascual o Coca Cola. Además, se ha analizado cómo la crisis de la Covid-19 ha impulsado la sostenibilidad como un eje estratégico para la recuperación.

En este sentido, José María Bonmatí, director general de AECOC, ha destacado en su discurso de inauguración el “compromiso de la industria de gran consumo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los que se trabaja en aspectos como la protección de la biodiversidad, un modelo de producción responsable que tenga en cuenta la apuesta por materias primas más sostenibles, el impulso de la economía circular o la reducción del desperdicio alimentario, entre otros. Y, para ello, la colaboración público-privada es esencial, especialmente en lo que afecta al marco regulatorio y a las demandas de los consumidores”.

El cartón y el papel, aliados esenciales

El sector del embalaje de cartón desempeña un papel estratégico para la sociedad como elemento clave para la logística, el transporte y la distribución de una infinidad de bienes de consumo, aportando protección, seguridad, genera confianza y sirve de instrumento de comunicación entre productor y consumidor.

La industria del papel y el cartón es un ejemplo de liderazgo en economía circular y sostenibilidad ambiental, social y económica, gracias a sus cuatro pilares: una gestión forestal sostenible; unos procesos productivos limpios, eficientes y responsables; récord en recuperación y el reciclaje, y la contribución a la generación de riqueza y empleo.

En este sentido, el presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán, ha destacado que “desde la industria del cartón seguimos trabajando en colaboración con el sector del gran consumo aportando eficiencia, calidad y sostenibilidad. La innovación es continua. Diseñamos cada envase a medida del producto que va a contener y el circuito logístico que va a seguir, optimizando procesos y minimizando emisiones. El cartón es natural, renovable, reciclable y biodegradable. Las cajas de cartón están fabricadas con papel, que proviene de fibra virgen procedente de plantaciones cultivadas de forma sostenible y en más de un 85% por fibras recicladas. El reciclaje permite el máximo aprovechamiento de las fibras y su reutilización, pues convierte esas fibras usadas en materia prima secundaria para nuevas cajas.”

Un consumidor comprometido 

Los envases de cartón ondulado se han posicionado como la opción favorita de los consumidores españoles que, con sus decisiones de compra, tanto presencial como online, demandan a las marcas coherencia con sus valores y un firme compromiso ambiental.

Así lo apoyan los encuestados por Aecoc Shopperview en su último estudio ‘Importancia del embalaje en la entrega del pedido en e-commerce’, concluyendo que crece el número de consumidores que ha dejado de comprar determinadas marcas por considerarlas no sostenibles. Este trabajo reafirma que el packaging ha ganado protagonismo en la experiencia de compra y en la percepción de las marcas. Así, siete de cada diez consumidores quieren embalajes sostenibles y hasta un 30% declara que estaría dispuesto a pagar más por ello.

El informe también evidencia que el papel y el cartón son los materiales preferidos para los embalajes por los compradores. Nueve de cada diez consumidores eligen papel y cartón como la opción de embalaje más respetuosa con el medio ambiente, la que aporta mejor imagen a los productos y la que mejor los protege.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias