Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

En el último año se reduce un 15% el desperdicio alimentario

En las empresas asociadas a la iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio”
Desde 2012 AECOC coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad aglutina a más de 650 empresas fabricantes y distribuidoras.
Desde 2012 AECOC coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad aglutina a más de 650 empresas fabricantes y distribuidoras.

Las empresas asociadas a la iniciativa que coordina AECOC,  “La alimentación no tiene desperdicio”,  han conseguido reducir el desperdicio de alimentos en su actividad un 57% en el último lustro, pasando del 1,57% en 2014 al 0,68% en 2020. En el último año, las empresas han reducido un 15% su desperdicio alimentario.

Esta reducción se debe a los planes y acciones que las empresas están impulsando en esta materia. Según el estudio “El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España”, que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentaron recientemente, el 70,83% de las empresas de la industria y la transformación de alimentos ya cuenta con una estrategia interna definida contra el desperdicio de alimentos. Este mismo estudio revela que la proactividad de las empresas fabricantes en la gestión del desperdicio alimentario está dando como resultado unas cuotas mínimas de excedentes.  Así, por cada quilo o litro de producto que se produce en la industria se generan 0,002 kg/lt de subproducto -materia susceptible de ser aprovechada- y tan solo 0,0004 kg/lt de residuos.

Otro dato que corrobora el aumento del compromiso por parte de las empresas en la lucha contra el desperdicio de alimentos es el crecimiento de la iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio”, que cerró 2020 con 657 empresas fabricantes y distribuidoras, lo que supone un crecimiento del 24% respecto a las cifras de cierre de 2019. 

“Las cifras confirman el gran trabajo que está realizando el sector alimentario para reducir este problema y su voluntad de seguir colaborando con las administraciones para que cada vez más empresas tomen conciencia de la importancia de medir y de impulsar planes de reducción de sus excedentes y residuos alimentarios en el marco de una economía circular”, afirma Nuria de Pedraza, directora de comunicación de AECOC.

Desperdicio en los hogares

Según datos del Ministerio de Agricultura, el desperdicio de alimentos en los hogares durante el confinamiento cayó un 14%. Aun así, AECOC sigue trabajando en nuevas acciones para concienciar a la sociedad de la importancia del aprovechamiento alimentario, puesto que los hogares continúan siendo la parte de la cadena donde más se desperdicia.

Entre las acciones que AECOC lleva a cabo se encuentra “La Semana Contra el Desperdicio Alimentario” que este año se celebra su 4ª edición. Durante esta semana AECOC involucra a empresas e instituciones para facilitar herramientas a los consumidores en su lucha contra el desperdicio alimentario.

Desde 2012 AECOC coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad aglutina a más de 650 empresas fabricantes y distribuidoras para evitar la generación de residuos alimentarios en el sector.

Entre sus líneas de actuación, AECOC organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario para compartir las buenas prácticas e iniciativas que están llevando a cabo por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. Este año, en su octava edición, la jornada contó con la participación de empresas y proyectos como los de Kellogg’s, Makro, Heineken, Ikea o Areas y Marcas de Restauración, entre otros, que expusieron sus exitosas estrategias para evitar la pérdida de alimentos.

Más noticias

Imagen 7 Panorama 1T 2025
Consumidor
El precio y el deseo de novedad e innovación, entre las causas principales
Unnamed   2025 05 28T092314
Distribución Especializada
La compañía suma cerca de 30 actuaciones en Cataluña
250528 NdP Extension tienda online (1)
Distribución con Base Alimentaria
Como Torreblanca, Mojácar, Totana, Almansa, Ayora, Olot, Vic y Calonge
In Store Media 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía espera superar los 120 millones este año
PRECIA DIBAL PESAGE SAS (1)
Industria Auxiliar
Comercializará soluciones para el retail en el mercado francés
Cereza Jerte (2)
Alimentación
La campaña de este año estará marcada por tres nuevas variedades: Van, Lapins y Burlat
Diseño sin título   2025 05 27T160747
Distribución con Base Alimentaria
Incluye productos frescos, alimentación básica, limpieza, higiene, entre otros
Akd
Logística
Cuenta con tres centros logísticos en la zona centro y más de 2.000 metros cuadrados de almacén

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas