Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las ventas de Rioja retroceden un 8,43% en 2020, pero exhiben su músculo exportador

La comercialización ascendió a un total de 234.519.150 litros durante el ejercicio
Fernando Salamero y José Luis Lapuente durante la comparecencia telemática.
Fernando Salamero y José Luis Lapuente durante la comparecencia telemática.

La comercialización de vino con Denominación de Origen Calificada Rioja ascendió a un total de 234.519.150 litros durante el ejercicio 2020, según datos de su Consejo Regulador. El presidente de la Denomibación Calificada, Fernando Salamero, ha explicado que dichas ventas se repartieron en 120 países y suponen un retroceso del 8,43% respecto al volumen total con el que se cerró 2019.
 
Pese a la caída, Fernando Salamero ha realizado una lectura positiva de los datos, teniendo en cuenta el contexto en el que se producen y el excelente comportamiento de las cifras de exportación. En palabras de Salamero “la evolución ha sido sustancialmente mejor de lo que cabía esperar cuando estalló la pandemia y se decretaron los estados de alarma, confinamientos y cierres de la hostelería en España y en la mayoría de los mercados internacionales de referencia para Rioja”. En efecto, de la información presentada, destaca la disparidad entre el comportamiento del mercado doméstico, que en términos acumulados decrece un 18,46% mientras que el volumen exportado crece un 8,34%.

La venta agregada con el mercado nacional, impactado inevitablemente por los cierres de la hostelería, cayó un 8,43%

En España, la gran dependencia de los canales de la hostelería y el turismo para las ventas del Rioja, que tradicionalmente venían suponiendo alrededor de un 60% del total, ha supuesto un importante lastre que se ha visto compensado solo en parte por el repunte de las ventas en la gran distribución, los comercios de alimentación e Internet.

La menor relevancia del canal hostelero en los mercados internacionales clave para la Denominación, acompañada de su fuerza de marca, ha hecho que las ventas no solo no caigan, sino que se incrementen considerablemente en el conjunto de la exportación. El desglose por países pone de manifiesto casuísticas dispares, y sobresale la evolución más que positiva de mercados muy relevantes para Rioja como Reino Unido (+19%), EEUU, (+8%), Países Bajos (+15%), Irlanda (+60%) o Canadá (+15%). Algunos mercados exteriores, entre los que destaca China, han sufrido caídas; el gigante asiático mostró una muy mala evolución durante la primera parte del año, la cual se fue corrigiendo gradualmente hasta cerrar el año en un -24%. Alemania, Suiza, Rusia y México registraron caídas mucho más contenidas.
 
Por categorías, los Reservas y Grandes Reservas han asumido una función dinamizadora de las ventas; los primeros crecen en torno a un 10% en el mercado nacional y lo hacen en casi un 18% en exportación. Los Grandes Reservas por su parte, alcanzan un espectacular crecimiento casi un 22% en la venta internacional. También cabe destacar la cifra de exportación de los vinos blancos, que ha crecido por encima del 11%.
 
El Consejo Regulador ha aprovechado la ocasión para dar a conocer los datos de notoriedad y reconocimiento de marca de los que Rioja goza como región elaboradora de vinos de calidad en los ámbitos nacional e internacional. Según un informe desarrollado durante 2020 por la consultora Wine Intelligence en 9 de los mercados internacionales más relevantes para el Rioja (España, Reino Unido, Alemania, EE.UU., Canadá, Suiza, Rusia, China y México), las encuestas realizadas a más de 10.400 personas del conjunto de estos países determinan que un 33% de los consumidores de vino reconoce la marca Rioja, y un 38% de ellos la han comprado en los últimos 3 meses.

Fernando Salamero: “Nuestra Denominación ha trabajado duro en 2020 y está preparada para afrontar la era post-covid con decisión”

En el desglose por mercados, destaca el fuerte posicionamiento de la marca Rioja en Suiza, con un 68% de reconocimiento, lo que la coloca en la cuarta posición en el ranking de regiones vinícolas internacionales en cuanto a notoriedad. En Reino Unido el porcentaje de conocedores de Rioja asciende al 64%, situándola como séptima región más afamada. En México Rioja alcanza el 60% de reconocimiento y solo es superada por otra región en este aspecto, mientras que más de la mitad de los alemanes reconocen a la Denominación como origen vinícola de referencia. Por último, Wine Intelligence otorga un apabullante 87% de notoriedad entre los consumidores de vino españoles a Rioja y un claro liderazgo en esta cuestión frente a otras regiones tanto nacionales como extranjeras.   
 
Fernando Salamero se ha mostrado optimista a la vista de los datos presentados y ha declarado que “nuestra Denominación ha trabajado duro en 2020 y está preparada para afrontar la era post-covid con decisión”. En este mismo sentido, el presidente del Consejo Regulador anunciaba la puesta en marcha de una primera fase de acciones definidas en el Plan Estratégico 21-25 perfilado en los últimos meses en colaboración con la consultora KPMG y que está a la espera de su presentación pública. Salamero se ha referido también durante su comparecencia al ejercicio en curso y ha declarado que “seguimos aferrados a nuestro compromiso de reforzar aún más el prestigio de esta Denominación, y lo demostramos con nuestra valentía inversora. El presidente del Consejo Regulador ponía así en valor así la partida de cerca de los 9,5 millones de euros con la que el organismo abordará sus campañas de Comunicación en 10 países en 2021.

En la vertiente más institucional del ámbito de la Comunicación y la Promoción, el Consejo Regulador daba a conocer que la Denominación ha secundado sendas misivas de la OIVE (Organización Interprofesional del Vino de España), en las que se demandan fondos adicionales para nutrir las medidas extraordinarias en materia vitivinícola que se han extendido a 2021, tanto al Comisario Europeo de Agricultura, solicitando en primera instancia la dotación a nivel comunitario y también al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. En esa misma línea la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas hizo lo propio con el Ministro del ramo, abogando por que no se detraigan fondos de otras medidas del PASVE (Programa de Apoyo al Sector Vitivinícolas Español). 

Más noticias

Palletways Hub Sur
Logística
Apuesta por la digitalización, la optimización logística y su cercanía estratégica a los clientes locales
Antonio Díez Leroy
Alimentación
Los futbolistas Alexander Sorloth y Vilde Bøe Risa visitaron la fábrica que el grupo tiene en Pinto (Madrid)
ReformaGMCashMenorca
Distribución con Base Alimentaria
Con esta renovación, el centro alcanza una superficie de venta de 2.524 metros cuadrados
Mooreo
Distribución con Base Alimentaria
Los efectos de la guerra arancelaria rebajan en en tres décimas para la Unión Europea
Lolea vlc 1024 0217
Bebidas
De albahaca y bergamota, naranja sanguina y flor de azahar
Unnamed   2025 05 07T085431
Distribución Especializada
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en la comunidad
Alcampo Valiuz2
Distribución con Base Alimentaria
Se focalizará en una primera fase en las oportunidades retail media incluidas en la página web
La Vuelta Femenina
Distribución con Base Alimentaria
La compañía reafirma así su compromiso con la igualdad en el deporte
PORTADA DET 30042025cminaceitevegetal tcm30 707307
Alimentación
Una nueva norma de calidad que modernizará el sector de los aceites vegetales comestibles en España

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas