Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Trabajar en la protección de los suelos es una de las prioridades del sector porcino

En los últimos diez años ha reducido las emisiones GEI en cerca de un 40%; las de amoniaco en un 47%; y en un 30% el consumo de agua
Interporc subraya los avances en la reducción de la acidificación de los suelos agrarios, la eutrofización de suelos y aguas o la reutilización de purines en la reconstrucción del terreno agríco
Interporc subraya los avances en la reducción de la acidificación de los suelos agrarios, la eutrofización de suelos y aguas o la reutilización de purines en la reconstrucción del terreno agrícola.

El sector porcino de capa blanca español trabaja de manera prioritaria en la protección y reducción del impacto ambiental de su actividad en suelos, agua y aire, según destaca la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra mañana, sábado 5 de diciembre.

Solo en la protección de los suelos se están realizando grandes avances como: la reducción de la acidificación de los suelos agrarios; la eutrofización de suelos y aguas; o la reutilización de purines para la reconstrucción de terreno agrícola, impidiendo la desertificación a la vez que favorece el empleo de menos abonos químicos, con mayor coste y problemática medioambiental.

Los esfuerzos del sector porcino en materia medioambiental no se limitan a la reducción en la generación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, sino que se extienden a otros muchos campos de la actividad, como la reducción del consumo de agua, de electricidad y combustibles o la menor generación de plásticos no reutilizables, residuos o desperdicios.

En este sentido, el Comité de Sostenibilidad de Interporc, creado en 2018 y formado por profesionales expertos en la materia, evalúa los avances alcanzados en sostenibilidad y propone nuevas medidas para seguir mejorando en el firme compromiso de todos los profesionales de porcino con el medio ambiente. Además, el sector porcino está comprometido a alcanzar un impacto climático neutro antes de 2050, en consonancia con lo establecido en el Pacto Verde Europeo.

Desde Interporc se incide en que "pocos sectores han dedicado tantos esfuerzos y han logrado tantos avances en la defensa del medio ambiente como el sector porcino español, que en los últimos diez años ha reducido las emisiones GEI en cerca de un 40%; las de amoniaco en un 47%; y en un 30% el consumo de agua".

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas