Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles duplicaron el consumo de pasta durante este 2020

La compra de la seca se triplicó durante el confinamiento
La pasta es un alimento presente en 9 de cada 10 hogares en España, especialmente en aquellos formados por familias con hijos entre los 6 y los 17 años.
La pasta es un alimento presente en 9 de cada 10 hogares en España, especialmente en aquellos formados por familias con hijos entre los 6 y los 17 años.

El consumo de pasta se ha duplicado durante este año en España, principalmente a causa de los cambios que experimentaron los hábitos en la alimentación de los españoles durante el confinamiento. El traslado al hogar de las momentos de consumo que hasta hace poco se producían fuera de casa han consolidado el rol de este alimento, básico en  la Dieta Mediterránea.

El consumo medio de pasta se situó en 4,6 kg por persona y año, siguiendo con la línea de crecimiento sostenido de la categoría durante los últimos 3 años. La pasta es un alimento presente en 9 de cada 10 hogares en España, especialmente en aquellos formados por familias con hijos entre los 6 y los 17 años. 

Gana terreno en el hogar por la Covid-19

El contexto Covid, especialmente durante la etapa de confinamiento, ha supuesto un cambio en los hábitos alimentarios de los hogares españoles. Alimentos esenciales como la pasta han consolidado su rol como productos de primera necesidad, estando presentes más que nunca en la cesta básica de la compra.

De hecho, el volumen de ventas de pasta ha pasado de las 216.000 toneladas en 2019 a las 238.000 previstas para el cierre de este 2020, un crecimiento interanual cercano al 10% que responde a un aumento de compra de pasta en los supermercados para consumir en el hogar. Durante el confinamiento, concretamente entre los meses de marzo y mayo, los españoles triplicamos la compra de pasta y aumentamos un 23% su consumo en casa.

El Grupo Gallo es líder en fabricación y comercialización de pasta alimenticia en España, con una cuota en valor cercana al 35% en pasta seca. Propiedad del fondo ProA Capital desde 2019, Gallo cuenta con fábricas en Granollers, donde produce pasta seca y productos refrigerados; en El Carpio, una planta de pasta seca; y en Esparreguera, especializada en la elaboración de pasta multicereales y sin gluten.

Con motivo del Día Mundial de la Pasta, celebrado el 25 de octubre, Pastas Gallo ha querido contribuir a la divulgación de los beneficios que el consumo de pasta tiene sobre la salud y el bienestar de las personas, así como destacar las importantes propiedades nutricionales de un alimento que ha consolidado su rol como producto esencial en nuestra dieta tras su llegada a España, hace más de siete décadas, de la mano de la compañía.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas