Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

El sector beauty incorpora a un 1,6% más de compradores que en 2019

A pesar de que se reduce el gasto por la pandemia
La posibilidad de salir de nuevo potencia la compra de categorías como fragancias y maquillaje, mientras que los productos de higiene no cesan su crecimiento.
La posibilidad de salir de nuevo potencia la compra de categorías como fragancias y maquillaje, mientras que los productos de higiene no cesan su crecimiento.

Uno de los sectores que ya ha empezado a notar en sus cifras los efectos de la nueva normalidad es el del beauty, que, tras la caída en la facturación que sufrió durante el confinamiento -del 18,8% con respecto al mismo periodo de 2019-, ha empezado a mostrar síntomas de recuperación, al suavizar ese descenso hasta el -2,4%.

Según ha constatado la consultora líder en paneles de consumo Kantar, se trata de un sector al que el consumidor nunca abandonó, aunque en el que sí contrajo su gasto. Tanto es así que durante todo este año no se han perdido compradores, y, de hecho, el sector ha llegado a más clientes que en el año pasado, en concreto a un 1,6% más, hasta llegar a los 32 millones en la actualidad.

La nueva realidad también afecta a la distribución, donde las perfumerías no regresan a su situación precovid

Esto se explica por la profunda transformación de los hábitos sociales, que modificaron la composición de la cesta de la compra de forma significativa, poniendo un gran foco en la higiene, lo que provocó que el gasto se retrajese. Desde el comienzo de la pandemia en España, el consumidor ha dado prioridad a la higiene, que ha crecido casi un 5%, frente a la belleza -conformado por fragancias, cuidado de la piel y maquillaje-, que ha caído casi un 17% en facturación en el acumulado del año, siendo las fragancias y el maquillaje las categorías más penalizadas por su asociación a salir de casa.

En cuanto al segmento del lujo o selectivo, ha sido uno de los grandes damnificados, ya que ha perdido una cuarta parte de su facturación y al 20% de los compradores que tuvo durante 2019.

20201015a.jpg

Como en otros ámbitos, el canal online ha sido el gran ganador de esta crisis sanitaria y económica. Cuenta con un 50% más de compradores que en 2019 y, en lo que llevamos de año, 6,3 millones de personas han comprado alguna categoría de cuidado personal online. El cierre de las tiendas físicas ha contribuido a este hecho, ya que la distribución potenció su vertiente digital, lo que fue clave para llegar al consumidor durante el confinamiento. Todo ello ha provocado que el buen momento del online se mantenga en la nueva normalidad y supere el 10% de cuota de mercado en valor.

No obstante, la estructura del comercio se ha visto modificada y actualmente el reparto de la tarta por tipología de canales ha cambiado, pues las perfumerías no han logrado recuperar su cuota previa a la pandemia. De hecho, en ese momento, el supermercado solo tenía 3 puntos más de cuota que las perfumerías y hoy le supera en 18.

La venta online y citas como el Black Friday y la Navidad determinarán gran parte del éxito del último trimestre

Para Rosa Pilar López, directora del panel Fashion & Beauty en Kantar, “llegan meses clave para los sectores de la belleza y sobre todo del lujo, que se juega el 44% de toda la facturación del año, y citas anuales como el Black Friday o las fiestas navideñas serán de gran importancia. Un 24% de los compradores de selectivo solo compran en esos momentos, por lo que hay que concentrar todas las acciones y esfuerzos en conseguirlos este año también”.

En esos periodos, la principal categoría, que es la fragancia, tiene en juego más del 40% de su facturación; 7 de cada 10 unidades se compran para regalar; y, el año pasado, el 14% de la compra se hizo a través del canal online. Por tanto, “todo apunta a que el regalo y el e-commerce tendrán un papel muy relevante para poder salvar parte del año”, ha añadido López.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas