Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los retos para las empresas en un entorno marcado por la incertidumbre

Caea, Asedas y Aecoc debaten sobre el presente y futuro del Gran Consumo
De izquierda a derecha: Virginia González Lucena, Antonio Garrigues Walker, José María Bonmatí e Ignacio García Magarzo.
De izquierda a derecha: Virginia González Lucena, Antonio Garrigues Walker, José María Bonmatí e Ignacio García Magarzo.

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (Caea) ha celebrado un encuentro telemático bajo el título “Presente y futuro del gran consumo en tiempos de coronavirus”, que ha contado con la participación de los representantes de las organizaciones empresariales Caea, Asedas y Aecoc.

La presidenta de Caea, Virginia González Lucena, ha felicitado al sector de la distribución comercial y a toda la cadena de valor “por el importantísimo papel que están llevando a cabo, un ejemplo de coordinación y eficiencia empresarial, garantizando el abastecimiento de productos básicos a las familias y otorgando la confianza necesaria a los ciudadanos”. “Ante la elevada incertidumbre existente, será determinante la capacidad de adaptación de nuestras empresas en un contexto de máxima competencia, atendiendo especialmente a los factores clave del precio, la proximidad, la confianza y la seguridad para los consumidores”, indicó González Lucena.

Precio, proximidad, confianza, seguridad y e-commerce, claves del futuro inmediato del gran consumo en un contexto empresarial de máxima competencia

Por su parte, el presidente de Asedas, Antonio Garrigues Walker, hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad social de las empresas que “hay que asumir de manera natural, sincera y profunda, porque colaborar es la única manera de sobrevivir. También hay que ejercerla desde la idea de la solidaridad. Y creo que la distribución alimentaria ha demostrado muchas veces que ese concepto lo domina”.

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, resaltó que nueva realidad “lleva acompañada cambios en el comportamiento del consumidor y en sus tendencias de consumo.  En el nuevo escenario el consumidor busca, sobre todo, una experiencia de compra segura   -en lo que al establecimiento se refiere-, pero también crece el interés por una alimentación más saludable, con productos que le ayuden a llevar una dieta equilibrada y cuidar y fortalecer su sistema inmunológico. Por otra parte, el e-commerce ha doblado su penetración en alimentación, creciendo en un año lo que se preveía para los próximos cuatro. Es evidente, por tanto, que se trata de un tema prioritario que está llevando a que las empresas revisen sus estrategias en busca de un modelo que satisfaga a los clientes y que sea rentable y escalable”, concluyó Bonmatí.

Por último, el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, señalaba que “nuestras empresas están sabiendo responder al mayor desafío que hemos tenido nunca, garantizar el abastecimiento de la población. Nuestros empresarios, junto con los empleados de los supermercados, asumieron el compromiso a pesar de las muchas dificultades y han demostrado la solidez del modelo español de distribución”. Además, expresó la necesidad de “transmitir confianza a los ciudadanos” y advirtió del peligro de crear nuevos impuestos o aumentar los existentes porque “son lo contrario de lo que necesitamos para animar a la recuperación que tiene que basarse, entre otras cosas, en el crecimiento del consumo interno”.

Caea está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 millones de euros en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

Más noticias

ROSA CARABEL CEO EROSKI 01
Distribución con Base Alimentaria
Las ventas brutas del Grupo se situaron en 5.885 millones de euros, un 2,7% más
Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una dimensión de 53.000 metros cuadrados
NUEVA WEB SOMOS HIJOLUSA
Alimentación
La página recoge las noticias más relevantes del grupo y detalla todo el portafolio de productos
Unnamed   2025 05 07T125427
Alimentación
La filial del grupo desarrolla un procesado en frío que preserva nutrientes
El Ventero Edición Especial
Alimentación
El periodo promocional abarca hasta el 15 de agosto de 2025
Image001 (35)
Bebidas
Una edición limitada disponible hasta el 31 de julio
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
Ofrece más de 300 actividades gratuitas para promover el envejecimiento activo
De izda a dcha Edmundo Bayón, presidente de Bodegas Protos, D Luis Planas, ministro de Agricultura, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Cas
Bebidas
La inversión del grupo supera los 6 millones de euros
Unnamed   2025 05 07T114426
Alimentación
Acompañados de un concurso escolar nacional dirigido a centros educativos de toda España

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas