Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La cuota de mercado de las ventas online en Europa alcanzará el 10% en 2025

En España estas ventas durante las semanas pico del confinamiento se duplicaron en comparación con el 2019
Todos los mercados analizados por Bain & Company han experimentado una aceleración en la penetración del canal online equivalente al crecimiento de dos a cinco años.
Todos los mercados analizados por Bain & Company han experimentado una aceleración en la penetración del canal online equivalente al crecimiento de dos a cinco años.

Según Bain & Company la penetración de las ventas online en los supermercados en Europa Occidental llegará al 10% hacia 2025, en comparación con un 3,8% a finales de 2019. Además, se estima que en algunos de los principales mercados europeos incluso esta cuota se duplicará entre 2020 y 2025. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio How to Ramp Up Online Grocery—without Breaking the Bank realizado por la consultora. Además, también pronostica que entre el 35% y el 45% del aumento del consumo online continuará durante 2020 a pesar la flexibilización en las medidas del confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19

André Carvalho, socio la oficina de Bain & Company en Madrid, añade: “En España el peso de las compras online durante las semanas pico del confinamiento ha sido el doble de lo que vimos en 2019. Estamos convencidos de que un parte relevante de ese crecimiento se va a mantener a medio plazo, con implicaciones importantes para las grandes cadenas de supermercados.”

Todos los mercados analizados por Bain & Company han experimentado una aceleración en la penetración del canal online equivalente al crecimiento de dos a cinco años. Para la gran mayoría de los supermercados, las entregas a domicilio son estructuralmente menos rentables que las ventas en sus tiendas físicas, lo que podría diluir en gran medida los beneficios del sector de la alimentación si no se toman medidas para mejorar la mala rentabilidad de los canales online.

Según Ignacio Otero, socio de Bain & Company en Madrid, “Hoy en día muy pocos retailers ganan dinero con su canal online. El crecimiento del número de pedidos online es positivo en términos de volumen y cuota de mercado y de cliente, pero, en el modelo actual, malo para la rentabilidad.”

Aquellos que opten por no ampliar y mejorar su canal online evitarán la erosión de sus beneficios a corto plazo, pero la falta de una infraestructura digital los haría poco competitivos a largo plazo. Los supermercados deben realizar una reforma estructural, para, según los modelos de Bain & Company, no ver caer su rentabilidad general entre 50-80 puntos básicos durante los próximos cinco años.

Para la consultora estratégica, los supermercados pueden defenderse de esta amenaza optimizando su red omnicanal, diversificando los flujos de sus ingresos y eliminando los subsidios a los canales que no son sostenibles. En las tres áreas, las empresas del sector también deben considerar asociarse o adquirir la experiencia necesaria a través de fusiones y adquisiciones como una forma de acelerar el progreso que necesitan. La inversión en tecnología que requieren las empresas de distribución supondrá un gasto de capital significativo, y tendrán que asignarlo haciendo concesiones en otras oportunidades de inversión.

Según André Carvalho: “Las empresas de distribución no tienen alternativa: o desarrollan un canal online rentable, pero con una propuesta de valor atractiva para el comprador final, o pierden cuota de mercado y empeoran aún más su rentabilidad, ya que tienen que cubrir su estructura de costes fijos. La buena noticia es que, aunque no sea fácil, existen vías para hacerlo”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas