Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 35% de los españoles ha adquirido marcas de la distribución durante el confinamiento

El 53% ha optado por productos más económicos en este periodo
Por primera vez, el precio se ha convertido en el principal factor de decisión a la hora de elegir el punto de venta y las compras son menos impulsivas y más reflexivas.
Por primera vez, el precio se ha convertido en el principal factor de decisión a la hora de elegir el punto de venta y las compras son menos impulsivas y más reflexivas.

En los meses de duración del estado de alarma, la alimentación ha sido un sector clave para la economía española y uno de los pocos que ha seguido generando empleo. Es por ello que Adecco, a través de su división especializada Adecco Alimentación, ha realizado una radiografía de la situación. Según el estudio “Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo”, elaborado por el Grupo Adecco, este sector se encuentra entre los más valorados por los españoles, con un 64% de encuestados que aprecian más ahora a sus profesionales que antes de la pandemia.

Esto se debe, en gran medida, a que se trata de un sector que ha sido capaz, no solo de garantizar la cadena de suministros en todo momento, sino también de amoldarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos, que han modificado sus hábitos de consumo en un 87%.

Si antes de la pandemia tan solo un 19% afirmaba comprar en pequeños comercios, ahora esta cifra se ha elevado hasta alcanzar el 21%

Así, la irrupción de la Covid-19 y la incertidumbre a la que ha dado lugar han hecho que los consumidores sean más sensibles a los precios. De hecho, según los datos del estudio realizado por Adecco, el 53% de los consumidores afirma haber optado por productos más económicos durante el confinamiento. Por su parte, un 34% de los encuestados asegura no haber modificado dicho gasto, mientras que un 13% dice haber invertido más durante este periodo que antes de la cuarentena.

En cuanto a cuáles son las decisiones que se han tomado para ahorrar, un 35% de la muestra asegura haber apostado por las marcas de distribuidor o marcas blancas, y un 29% dice que ha conseguido reducir el gasto gracias a las ofertas y descuentos. Además, un 11% de las personas preguntadas asegura haber sustituido los alimentos de mayor valor, como la carne de vacuno y el pescado, por productos más económicos como el pollo y la alimentación seca.

Otra de las cuestiones tratadas en el estudio llevado a cabo por Adecco Alimentación ha sido la cantidad de productos que se han consumido durante el confinamiento. Un 66% afirma haber incrementado la cantidad de productos adquiridos y, de ellos, un 28% asegura estar manteniendo esta tendencia incluso una vez pasada la cuarentena.

Sin embargo, por primera vez, el precio se ha convertido en el principal factor de decisión a la hora de elegir el punto de venta y las compras son menos impulsivas y más reflexivas. Ahora, el consumidor compara productos y busca las opciones más económicas o los descuentos. Además, si antes de la pandemia tan solo un 19% afirmaba comprar en pequeños comercios, frente a un 39% que lo hacía en grandes superficies, tras la pandemia este porcentaje se ha elevado hasta alcanzar el 21%.

“Aún no se puede saber a ciencia cierta si estos comportamientos perdurarán en el tiempo, hay bastante incertidumbre a medio y largo plazo. Lo que sí es cierto es que se prevé, al menos inicialmente, un consumo racional y enfocado al ahorro por parte de los consumidores, así como una apuesta por el producto de proximidad, es decir, una especie de regreso a lo local, al producto más cercano”, según explica Mila Montañana, directora de Adecco Alimentación.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas