Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

El 37% de los españoles es reticente a acudir a centros comerciales

Estos deben acelerar la adopción digital para mejorar la confianza
En este sentido, los europeos son los más reacios, sólo por detrás de los británicos, con el 49%, y los suecos, el 42%.
En este sentido, los europeos son los más reacios, sólo por detrás de los británicos, con el 49%, y los suecos, el 42%.

La pandemia ha creado un cambio en las actitudes y comportamientos de los consumidores, algunos de los cuales podrían ser a largo plazo e incluso permanentes. Así se refleja en la encuesta de Accenture, que ha desvelado que el 37% de los españoles no se siente cómodo visitando un centro comercial ahora y durante los próximos seis meses.

En este sentido, los europeos son los más reacios, sólo por detrás de los británicos, con el 49%, y los suecos, el 42%. Si bien el 89% de los españoles están preocupados por el impacto que la Covid-19 tendrá en la economía, sigue habiendo reticencias a visitar bares, por parte del 59%, centros comerciales, según el 37%, o acudir a conciertos y eventos deportivos, el 59%.

Entre los españoles sigue habiendo reticencias a visitar bares, el 59%, centros comerciales, el 37%, o acudir a conciertos y eventos deportivos, el 59%

“Muchos consumidores se han acostumbrado a usar tecnología para consumir y socializar, lo que les ha ayudado a sentirse conectados de una manera segura. Las compañías deben reflejar esto, acelerando la adopción digital para aumentar la confianza de los consumidores, ofreciendo la certeza de que estos lugares son seguros para visitar y garantizando la protección de sus trabajadores”, señala Alberto Molina, managing director en Accenture y responsable de Retail.

Por otro lado, al ser consultados por sus nuevos hábitos de compra a raíz de la pandemia, los españoles, concretamente el 55%, junto con los italianos, el 60%, son los que están haciendo un gasto más consciente y pretenden seguir haciéndolo; además de limitar el desperdicio de alimentos, según el 61% de los encuestados, y cuidar más la salud, según el 59%. Por otro lado, durante la pandemia han tendido a comprar en tiendas locales frente a grandes cadenas, así como a adquirir producto local, según el 54% y el 52%, respectivamente, y piensan seguir haciéndolo.

Además, uno de los hábitos de compra que se impuso durante el confinamiento y que continuará en el tiempo son las compras online. Sin embargo, uno de los retos del e-commerce es hacerlo rentable y sostenible en el tiempo.

En este sentido, Alberto Molina afirma que “se requiere un balance adecuado entre la oferta comercial (visión cliente) y la visión logística (cumplimiento promesa cliente, calidad y eficiencia) con foco especial en los costes del servicio, a través de una segmentación avanzada de clientes, productos, circuitos logísticos y proveedores, así como de capacidades y soluciones avanzadas integradas de extremo a extremo”.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas