Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El origen sostenible de los productos pesqueros gana peso frente al factor precio

El 76% de los consumidores españoles compra más productos responsables
Las importaciones de atún procedente de China ascendieron a 79.500 toneladas el pasado año, representando el 53% del atún consumido en Europa.
Las importaciones de atún procedente de China ascendieron a 79.500 toneladas el pasado año, representando el 53% del atún consumido en Europa.

Según un estudio realizado por Deloitte y hecho público por la flota atunera europea, agrupada en Europêche, la procedencia sostenible de los productos pesqueros se ha convertido, por primera vez para los ciudadanos europeos, en un factor más importante que el precio a la hora de adquirir productos pesqueros.

De hecho, y según el estudio, este factor es el quinto para los consumidores europeos, con 3,8 puntos, frente a los 3,7 del precio. Las primeras posiciones son para el frescor del producto con 6,8 puntos, su sabor y beneficios para la salud, ambos con 6,3 puntos, y facilidad de ingesta, con 5,3 puntos.

Según la Opagac, este estudio revela que los ciudadanos comienzan a tener una actitud más exigente contra la pesca ilegal y hacia la sostenibilidad social y medioambiental. De hecho, el pasado 30 de abril, la patronal europea Europêche solicitó a la Comisión Europea revisar los criterios que actualmente establece a las importaciones de productos pesqueros procedentes de las flotas asiáticas que, en algunos casos, pueden llegar a estar totalmente exentas de aranceles a través de los contingentes arancelarios.

El 71,5% de los consumidores españoles estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles y socialmente responsables

Y es que, uno de los productos pesqueros más consumidos por los europeos es el atún. Así, las importaciones de este pescado procedente de China ascendieron a 79.500 toneladas el pasado año, representando el 53% del atún consumido en Europa. frente al 5% que representaba en 2012.

Además, es reseñable el hecho de que el 75% de los consumidores europeos afirma haber modificado sus hábitos de compra hacia productos pesqueros responsables socialmente y desde el punto de vista ambiental durante los últimos dos años y, de este porcentaje, el 12% afirma consumir únicamente este tipo, un 35% haber comenzado a hacerlo y, en igual porcentaje, hacerlo con ciertas categorías de ellos. Dentro de esta tendencia, los consumidores españoles ocupan una posición destacada, con un 76% que consumen este tipo de productos, un porcentaje superior al de la media europea.

Otro punto relevante del estudio es la disposición de los consumidores a pagar más por productos sostenibles y socialmente responsables. Así, y ciñéndonos al caso español, el 71,5% declara estar dispuesto a ello, y de ellos, el 50% aceptaría un coste mayor siempre que fuera inferior al 5%, y un 37% si fuera entre un 5% y un 10%.

Por último, en relación a la disponibilidad de los consumidores para cambiar de establecimiento habitual de compra hacia otros con mayor oferta de productos sostenibles y responsables, el 90,5% de los consumidores españoles afirma que lo haría. De este total, el 32,5% de manera definitiva y el 58% ocasionalmente.

Según Julio Morón, gerente de Opagac, “la comunidad pesquera europea y los propios ciudadanos, a la vista de los resultados de este estudio, tenemos claro el valor de la sostenibilidad y del respeto a los derechos humanos en la pesca y ahora sólo falta que los políticos y los distribuidores europeos tomen conciencia de ello. Hechos como los publicados en los últimos días sobre tripulantes fallecidos arrojados al mar por la borda desde pesqueros chinos y observadores muertos a bordo, son atentados contra los derechos humanos básicos, y que los productos de estos pesqueros circulen libremente por el mercado europeo y puedan apilarse en los lineales de tiendas y comercios del Viejo Continente para su consumo es totalmente inadmisible”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas