Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El origen de los alimentos gana enteros

Uno de cada cuatro consumidores se fija en las etiquetas para saber dónde se han producido
Uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según mentta.
Uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según mentta.

La pandemia global de Covid-19 ha provocado que los consumidores se replanteen sus formas de consumo. Ahora, además de atender a criterios de precio a la hora de llenar la cesta de la compra, se tiene en cuenta el origen de los productos.  Así uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según confirma mentta, el Marketplace de alimentación. 

Esto es, en parte, debido a la reticencia a comprar productos exportados, surgida por la crisis sanitaria que atraviesa el planeta. “La realidad es que los consumidores ahora se fijan más en las etiquetas para saber dónde se ha producido aquello que quieren comprar” según afirma Luis Miguel Gil, CEO de mentta.

Para la compañía, el comercio electrónico y de proximidad están triunfando en tiempos de coronavirus. Los modelos de negocio durante la crisis del Covid-19 se han ido redefiniendo y transformando para adaptarse a una realidad completamente diferente a la anterior.

Según afirma el CEO de mentta, el boom del ecommerce junto con la tendencia al localismo solo mejorará la calidad precio de los productos, repercutiendo de forma muy positiva en el beneficio de los clientes. “Los marketplaces son el futuro de la compra online, ya que ponen a disposición de los clientes un amplio catálogo de productos y vendedores para que estos llenen su cesta de la compra con género local y accesible. El ecommerce apuesta no solo por el comercio electrónico, sino por lo que se conoce como localismo, poniendo en valor el origen de cada producto”.

Por otra parte, el sector de la alimentación también ha sido parte de este proceso y los agricultores y ganaderos han tenido que buscar nuevas vías para dar salida a sus productos. Entre ellas, la más destacable es el comercio electrónico.

Los ecommerce, asegura Luis Miguel, “se han convertido en la mejor herramienta para aquellos pequeños productores que se han tenido que sumar a la venta online para conseguir beneficios durante estos tiempos complejos. Los centros comerciales online, aglutinan a todos estos vendedores y los ponen a disposición de los consumidores en una sola web, en un marketplace”.

El consumo de proximidad es de hecho una tendencia cada vez más creciente. La compañía recuerda los datos arrojados por la consultorag, en el que el 65% de los consumidores prefiere comprar productos fabricados en su país de origen. Además, el 73% de los españoles apuesta por el consumo local, el comercio de proximidad.

 

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas