Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El mercado de cerveza, vino y bebidas espirituosas sufre gravemente el cierre de la hostelería

El incremento en los hogares no puede compensar el impacto del cierre de 300.000 establecimientos, según Aecoc
Las circunstancias del 76% de los españoles cambiaron tras la pandemia, provocando un cambio activo en sus comportamientos y patrones de compra.
Las circunstancias del 76% de los españoles cambiaron tras la pandemia, provocando un cambio activo en sus comportamientos y patrones de compra.

El impacto del cierre de bares y restaurantes como consecuencia del Covid-19 está hundiendo el consumo de bebidas alcohólicas en España, tal y como confirman los datos de la consultora Nielsen. Según esta fuente, el consumo de este tipo de bebidas supuso, de media, en torno a los 166 millones de litros mensuales el pasado año en los locales de restauración del conjunto del país.

José María Bonmatí: “Estos datos confirman las afectaciones que para el conjunto de la economía y para buena parte de los sectores integrados en Aecoc tiene el cierre de la hostelería, un sector claramente motor. Por ello es fundamental trabajar para tratar de agilizar el plan de desescalada y reapertura segura”

Tras el cierre de bares y restaurantes, los datos indican que se ha producido un cierto trasvase de ventas al retail, tal y como demuestra el hecho de que en los puntos de venta se hayan comercializado 34 millones más de litros de cervezas y vinos y 172 mil litros de bebidas espirituosas (en un total de 19 millones de hogares) el pasado mes de marzo, coincidiendo con el inicio del confinamiento.

Se trata, sin embargo, de un “trasvase” que no compensa el volumen perdido de un canal, con más de 300.000 establecimientos, que aporta el 48% de las ventas totales de bebidas alcohólicas y que alcanza el 57% en el caso de las bebidas espirituosas (brandy, ron, ginebra y otros licores). Este hecho se debe, sin duda, a que estos productos están claramente vinculados a un tipo de consumo fundamentalmente social.

En opinión del director general de Aecoc, José María Bonmatí, “estos datos confirman las afectaciones que para el conjunto de la economía y para buena parte de los sectores integrados en Aecoc tiene el cierre de la hostelería, un sector claramente motor. Por ello es fundamental trabajar para tratar de agilizar el plan de desescalada y reapertura segura”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas