Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Europa tiene el mismo patrón de consumo en el mercado de las manzanas

Subida en la demanda para aprovisionarse y después un bajón para consumir lo acumulado
Walter Pardatscher, director general del VOG.
Walter Pardatscher, director general del VOG.

El Consorcio VOG ha analizado las ventas en la gran distribución organizada en el mes de marzo: en Europa se reproduce la dinámica constatada en Italia. En aumento la demanda de producto envasado

Una carrera desenfrenada para acumular provisiones, la subsiguiente contracción de las ventas y, para terminar, la vuelta a la normalidad, en términos generales. El mes de marzo de 2020, con el comienzo del confinamiento en toda Italia y a continuación, progresivamente en muchos países europeos, ha coincidido con un período especialmente turbulento y fluctuante para las manzanas, tanto en el mercado italiano como en la exportación
 
El Consorcio VOG ha analizado la marcha de las ventas en este período anómalo a causa de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Tras la entrada en vigor del primer decreto gubernativo, el 8 de marzo, la gran distribución italiana casi dobló los pedidos de manzanas: la demanda de los consumidores se incrementó notablemente, en parte por la reacción emocional ante las imágenes que mostraban las estanterías semivacías de los supermercados, llevando a una especie de acaparamiento. “La semana inmediatamente posterior, por el contrario, la demanda del consumidor, si bien alta, resultó inferior a lo previsto: los pedidos de manzanas que recibimos de la gran distribución organizada disminuyeron, a pesar de mantenerse por encima de la media del período”, afirma Klaus Hölzl, responsable de ventas del VOG. “Las oscilaciones empezaron a estabilizarse hacia finales de marzo, cuando los consumidores se dieron cuenta definitivamente de que no existía ningún riesgo de que se agotara la disponibilidad de manzanas”. 

Hölzl: "Carrera precipitada para aprovisionarse en cuanto se anuncia el cierre total, bajón en la semana inmediatamente posterior para consumir lo acumulado, y estabilización en la tercera semana”

Un comportamiento parecido se dio asimismo en el resto de mercados europeos en los que el Consorcio VOG se halla presente desde hace mucho tiempo. “Compartimos la experiencia ya vivida en Italia con nuestros clientes de España, Alemania y el Reino Unido, explica Hölzl, pero la reacción fue la misma: carrera precipitada para aprovisionarse en cuanto se anuncia el cierre total, bajón en la semana inmediatamente posterior para consumir lo acumulado, y estabilización en la tercera semana”.  
  
“Haber apostado siempre por la diversificación de los mercados de venta, de acuerdo con el ADN del Consorcio VOG, se ha revelado como una decisión previsora, con más razón si cabe en un período tan difícil y complejo como el que estamos viviendo en las últimas semanas”, comenta el director general del VOG, Walter Pardatscher. “Hemos constatado sin lugar a dudas que los hábitos de consumo pueden estar sujetos a cambios incluso repentinos”.  

Un ejemplo de ello es la subida desorbitada de las ventas en línea y de las entregas a domicilio de fruta y verdura, hasta ahora casi inexistentes en Europa. Lo mismo puede decirse del aumento de la preferencia por el producto envasado.  

Pardatscher: “Para las empresas resulta fundamental seguir con la máxima atención el mercado y reaccionar con prontitud ante sus cambios”

“Para las empresas resulta fundamental seguir con la máxima atención el mercado y reaccionar con prontitud ante sus cambios”, precisa Pardatscher. “No debemos perder de vista los objetivos a medio y largo plazo. En el VOG el producto envasado constituye el 25% del total. Nuestro equipo de innovación está barajando la posibilidad de implementar la cuota porcentual. Estamos valorando los escenarios para estar preparados, pero habrá que esperar a los próximos meses para ver qué tendencias van a asentarse, estabilizándose, y cuáles acabarán por revelarse pasajeras. Se necesita equilibrio también en este caso”.  

Mientras tanto en los primeros días de abril el Consorcio VOG dispone de un 25% menos de manzanas almacenadas que el año pasado. “En estos días la demanda de los mercados es muy considerable, por lo que habrá que programar bien las ventas de los próximos meses para satisfacer las exigencias de los clientes hasta el verano”, concluye Walter Pardatscher.

VOG

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas