Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El movimiento de envases en la distribución agroalimentaria se incrementó en marzo un 25%

Para atender el aumento de la demanda de alimentos frescos
Se calcula que se movieron 12,5 millones más de envases, lo que equivaldría a unas 125.000 toneladas más de productos.
Se calcula que se movieron 12,5 millones más de envases, lo que equivaldría a unas 125.000 toneladas más de productos.

La demanda de cajas reutilizables para la distribución de productos frescos desde el productor a la gran distribución aumentó más de un 25% desde que se declaró el estado de alarma, como consecuencia del incremento de la demanda de productos frescos. En total, se calcula que se movieron alrededor de 12,5 millones más de envases, lo que equivaldría a 125.000 toneladas más de productos.

Esto significa que, durante la segunda quincena de marzo, se movilizaron unos 5.600 tráilers adicionales desde los productores hasta las plataformas de los supermercados. Tras el repunte de la demanda en la segunda mitad de marzo, los pedidos se han ido estabilizando y se estima que, en las próximas semanas, el incremento de la actividad se sitúe en torno al 10-15% respecto a la situación previa al confinamiento. Los operadores de pool mueven unos 50 millones de envases al mes solo en el ámbito nacional.

A este aumento de la demanda de productos en supermercados contribuye el hecho de que no estén funcionando los canales Horeca, por lo que el consumo se limita a los hogares. Dentro de los alimentos frescos, ha aumentado sobre todo la demanda de los menos perecederos, como manzana, naranja y carne envasada.

“Los operadores de pool hemos tenido que movilizar recursos adicionales para poder hacer frente a esta demanda”, explica Bartolomé Saro, presidente de Areco, la asociación que engloba a los principales operadores de pool. “Sobre todo hemos tenido que aumentar la capacidad de lavado e higienizado de nuestros centros para poder tener envases disponibles y llegar a tiempo a todos los pedidos”.

De forma paralela, todos los operadores han implantado medidas extraordinarias para proteger la salud de sus empleados y garantizar la máxima seguridad en toda la cadena de suministro, como el control de temperatura a todo el personal a la entrada de las instalaciones, la separación física y en tiempo de los diferentes turnos de trabajo, el uso obligatorio de guantes de látex en todas las operaciones y el teletrabajo para el personal de oficina.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas