Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La comunicación con el cliente y los canales online, soluciones en alimentación y hostelería

Según aconseja Level Up
Empresas y profesionales del sector deben reducir sus costes y aplicar campañas de descuento para garantizar la supervivencia a corto plazo.
Empresas y profesionales del sector deben reducir sus costes y aplicar campañas de descuento para garantizar la supervivencia a corto plazo.

La solución para frenar las pérdidas económicas previstas en el sector de la alimentación y hostelería a causa de la crisis del coronavirus pasa por priorizar la comunicación con el cliente y reconvertir los canales a plataformas online. Así lo aconseja Level UP, escuela de negocios líder en la formación de pymes y autónomos en España, que esta semana ha arrancado la campaña

#EnCasaReinventoMiNegocio, en la que cerca de un centenar de empresas del sector se han unido para debatir y promover la cooperación intersectorial y afrontar los nuevos retos económicos que presentará la economía una vez superado el estado de emergencia.

En una situación de confinamiento, desde Level UP se apuesta por reforzar la comunicación con el cliente a través de comercios y servicios online. El uso de plataformas como WhatsApp Business, Telegram o Zoom son clave para crear nuevas estrategias de captación que puedan obtener resultados reales ante la falta de contacto físico.

“No es el momento de seguir vendiendo, sino de darse visibilidad al negocio y de demostrar al cliente que sigues estando ahí. Renunciar al online en estos momentos sería un gran error, porque como nos demostró la crisis de 2008, las empresas que se hundieron fueron aquellas que no supieron adaptarse y reaccionar a tiempo”, explica Carlos Delgado, CEO y fundador de Level UP.

Reducciones de costes y campañas de descuentos, métodos de supervivencia a corto plazo

En una situación de incertidumbre como la actual, empresarios y autónomos deben priorizar la supervivencia económica de sus negocios. Por ello, no se deben descartar medidas como la reducción de los salarios de los empleados con una posterior bonificación en los meses venideros o, incluso, la aplicación de un ERTE que puede salvar decenas de puestos de trabajo a largo plazo.

Otra de las soluciones pasa por la implementación de campañas de descuentos temporales que frenen el descenso de ingresos a la vez que pueden atraer a nuevos clientes, una de las tareas más difíciles para el sector en estos momentos.

#EnCasaReinventoMiNegocio, también en YouTube con ejercicios prácticos

Las reuniones virtuales intersectoriales son la segunda iniciativa de la campaña #EnCasaReinventoMiNegocio de Level UP, que regresará el 6 de abril con la segunda sesión para empresas y profesionales de los sectores de la alimentación y la hostelería.

Además, desde el 16 de marzo la escuela de negocios ha publicado en su canal de YouTube 81 cápsulas con ejercicios formación en negocios para que empresarios de todo el país puedan seguir desarrollando su actividad desde casa.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas