Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Hangry busca convertir los VTC y taxis en tiendas móviles

Gracias a varios inversores y al programa de aceleración Lanzadera de Juan Roig
Los pasajeros leen el código QR con la cámara de su teléfono o acceden a la web, exploran el menú y pueden comprar utilizando efectivo, tarjeta de crédito o alguna opción de pago móvil como, Go
Los pasajeros leen el código QR con la cámara de su teléfono o acceden a la web, exploran el menú y pueden comprar utilizando efectivo, tarjeta de crédito o alguna opción de pago móvil como, Google o Apple Pay. Tras comprobación, el conductor lo e

Hangry cierra una ronda de inversión de un millón de euros para transformar los vehículos VTC y taxis en lugares donde comprar y probar nuevos productos. Creada por Wassim Berro y Maurice Karam, la empresa ha conseguido ya su primera inversión de capital semilla.

Los principales inversores han sido Demium Start-ups, Sego Finance, Archipélago Next y business angels como Martín Varsavsky y Félix Ruiz, además, la empresa está siendo apoyada en el programa de aceleración de Lanzadera, la aceleradora de startups perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig.

“La experiencia en un vehículo cambia mucho cuando dejamos de ser conductores para convertirnos en pasajeros. Queremos que el tiempo que pasamos en el coche sea cómodo, entretenido y productivo. Hangry ofrece productos como chicles o cargadores de teléfonos para que los tengamos a nuestra disposición durante el viaje”, explica el CEO de la compañía, Wassim Berro.

Los pasajeros leen el código QR con la cámara de su teléfono o acceden a www.hangry.es (sin necesidad de descargar una app), exploran el menú y pueden comprar utilizando efectivo, tarjeta de crédito o alguna opción de pago móvil como, Google Pay o Apple Pay. Una vez que el pago ha sido realizado, el conductor recibe una notificación en su teléfono y entrega los artículos al pasajero.

Para las marcas, los vehículos VTC suponen así un nuevo canal de marketing y distribución. Hangry es la única plataforma que ofrece sampling, venta y publicidad de productos a los usuarios de Uber, Cabify y Taxis. La startup colabora con marcas que buscan nuevas formas de distribuir sus productos, ofreciéndoles información analítica tan importante como datos demográficos, el lugar y la hora en que se pidió el producto o la opinión de los consumidores.

Wassim Berro: “Cada vez son más los consumidores que quieren tener la posibilidad de adquirir productos al instante"

Empresas como Kellogg’s, Mondelez International, Red Bull y L’Oreal utilizan Hangry para distribuir productos gratuitos y de pago a una audiencia cautiva durante sus desplazamientos. Wassim Berro asegura que “Cada vez son más los consumidores que quieren tener la posibilidad de adquirir productos al instante. Las marcas necesitan adaptarse para llegar a los consumidores allí donde estén.” Actualmente Hangry opera en Madrid y tiene previsto expandirse a Valencia y Barcelona a lo largo de este año.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas