Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

La Comisión Europea elige a Naturecode para impulsar sus etiquetas inteligentes

La UE prestará una ayuda extraordinaria de mentorización que se compone de casi 300 horas de consultoría especializada a fin del proyecto ComPlat
Una prueba piloto en supermercados andaluces permitirá certificar las ventajas de este sistema para empresas y consumidores.
Una prueba piloto en supermercados andaluces permitirá certificar las ventajas de este sistema para empresas y consumidores.

El Servicio de Asistencia Técnica (TAF) de la Comisión Europea ha seleccionado a la firma onubense de etiquetas inteligentes Naturcode como la única iniciativa europea que contará con la oportunidad de trabajar con su comité de expertos en la mejora de sus planes de negocios e inversión.

La empresa ha recibido la comunicación de que la UE prestará una ayuda extraordinaria de mentorización que se compone de casi 300 horas de consultoría especializada a fin de poner en marcha el proyecto ComPlat (Communication Platform). A la convocatoria TAF se presentaron casi 80 candidaturas de toda Europa y de todos los sectores (automoción, financia, industria…).

Naturecode ha firmado un acuerdo con CAEA para realizar una prueba piloto en diferentes supermercados de la comunidad, que podrán dar ese servicio a sus clientes de forma gratuita 

Presentado ante la Comisión Europea como proyecto ComPlat, cuenta con el apoyo de regiones europeas de Finlandia, Bulgaria, Italia, Francia y España además de empresas privadas y la propia UE. Durante el presente año presentó éste proyecto a las diversas convocatorias que la Unión Europea dispone, obteniendo la asignación de recursos por los proyectos DIVA y TRACK.

Por otra parte, Naturecode ha firmado un acuerdo con la Confederación Andaluza de Establecimientos de Alimentación y Perfumería (CAEA) para realizar una prueba piloto en diferentes supermercados de la comunidad, que podrán así dar ese servicio a sus clientes de forma gratuita y, además, podrán conocer mejor los intereses de compra para adaptar los surtidos de productos en los lineales.

En este proyecto piloto, que se desarrollará en el primer semestre de 2020, participará también la empresa de embalaje y etiquetas Avery Denninson, que facilitará los soportes NFC (etiquetas inteligentes) como punto de acceso para la comunicación a través de los Smartphone.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas