Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 95% de los españoles se propone comprar menos productos de plástico

La percepción de los ciudadanos sobre el cambio climático
El 58% de los españoles, prevé cambiarse a un proveedor de energía verde, además del 18% de la población que ya lo ha hecho.
El 58% de los españoles, prevé cambiarse a un proveedor de energía verde, además del 18% de la población que ya lo ha hecho.

El 95% de los españoles se propone comprar menos productos de plástico en 2020. Son datos reflejados en la 2ª edición de la encuesta sobre el clima que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha lanzado, en colaboración con la empresa de estudios de opinión y consultoría BVA. La encuesta analiza la percepción que tienen los ciudadanos sobre el cambio climático en la Unión Europea, Estados Unidos y China.

La segunda entrega de resultados identifica las medidas que están adoptando los ciudadanos (o que prevén adoptar) para combatir el cambio climático. Los españoles están dispuestos a hacer más esfuerzos que el resto de los europeos para ajustar su estilo de vida a la lucha contra el cambio climático. La encuesta evalúa las siguientes categorías de actuaciones:

En residuos, el 95% de los españoles dice tener la determinación de comprar menos productos plásticos. Más concretamente, el 94% tiene previsto dejar de comprar botellas de plástico, el 97% se propone no volver a usar bolsas de plástico en sus compras y el 96% prevé hacer lo mismo con los productos envasados en plástico. En promedio, las mujeres están más a favor de participar en estas iniciativas que los hombres.

En cuanto a la vivienda, el 74% de los españoles tiene intención de usar menos el aire acondicionado en verano por motivos medioambientales y el 58% tiene previsto pasarse a un proveedor de energía verde, además del 18% de la población que ya lo ha hecho.

El 96% de los españoles tiene pensado comprar productos locales y de temporada

En la alimentación el 96% de los españoles tiene pensado comprar productos locales y de temporada. Los encuestados afirman que también están dispuestos a cambiar su dieta: el 82% prevé reducir su consumo de carne roja. Los españoles son menos propensos a reducir su consumo de carne roja que las españolas, ya que solo el 78% de ellos asegura que estaría dispuesto a cambiar este hábito, frente al 86% de las mujeres.

En cuanto al uso de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, el 75% de los españoles asegura que camina o usa la bicicleta en sus desplazamientos diarios para luchar contra el cambio climático y el 71% declara que prefiere usar el transporte público en lugar del coche particular por motivos medioambientales, un porcentaje superior a la media europea, que es del 55%.

En el tema de las vacaciones, el 78% de los españoles tiene previsto viajar menos en avión para luchar contra el cambio climático, un porcentaje 3 puntos más alto que la media europea (75%). Asimismo, el 87% de los ciudadanos españoles dice que tiene previsto elegir el tren en lugar del avión para viajes de hasta cinco horas.

Por último en cuanto a las empresas y marcas, el 78% de los ciudadanos españoles afirma estar dispuesto a evitar a empresas o marcas que contribuyen en gran medida al calentamiento global. La inversión en fondos verdes también tiene una buena acogida en España: cerca del 60% de la población dice tener previsto dar este paso, un porcentaje 8 puntos más alto que la media europea (52%). Por otro lado, el 75% de la población española ha participado o participará en manifestaciones contra el cambio climático, un porcentaje 19 puntos más alto que la media europea (56%). Esta cifra sube hasta el 83% en el caso de los españoles más jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 29 años.

El 78% de los ciudadanos españoles afirma estar dispuesto a evitar a empresas o marcas que contribuyen en gran medida al calentamiento global

Existe un consenso claro en áreas tales como la reducción del consumo de plástico: el 81% de los estadounidenses, el 93% de los europeos y el 98% de los chinos declaran tener la intención de comprar menos productos de plástico. Ahora bien, en cuestiones relacionadas con la vivienda, no existe una tendencia uniforme: más del 94% de los encuestados chinos tiene previsto pasarse a un proveedor de energía verde, mientras que solo el 70% de los europeos y el 64% de los estadounidenses se propone hacerlo. Lo mismo se observa en lo referente a invertir en fondos verdes: en China, más del 86% de la población tiene intención de dar este paso en 2020, frente al 56% en Estados Unidos y al 52% en Europa.

Emma Navarro, vicepresidenta del BEI y responsable de la acción por el clima y el medio ambiente del Banco, ha declarado: “Es muy satisfactorio comprobar el nivel de compromiso de los ciudadanos europeos en la lucha contra el cambio climático. Las acciones individuales con respecto al clima marcan las tendencias sociales y económicas de nuestras sociedades que contribuirán a hacer frente este desafío. El Banco Europeo de Inversiones está firmemente comprometido a poner los medios necesarios para apoyar a los ciudadanos en sus esfuerzos por construir un futuro más sostenible. Resulta alentador ver cómo hacen suya la acción por el clima y la convierten en una parte fundamental de su día a día: sólo tendremos éxito si afrontamos juntos este reto”.

BEI

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas