Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las insolvencias y la morosidad crecerán en mercados clave del sector alimentario

Por la exposición al Brexit, el conflicto comercial con Estados Unidos o la peste porcina africana
Crédito y Caución espera un aumento de las insolvencias y la morosidad en mercados clave para la exportación española.
Crédito y Caución espera un aumento de las insolvencias y la morosidad en mercados clave para la exportación española.

De acuerdo con el último Market Monitor difundido por Crédito y Caución, las previsiones de mercados clave del sector alimentario en 2020 no son positivas. La aseguradora de crédito espera un aumento de las insolvencias y la morosidad en mercados clave para la exportación española. Algunos de los países analizados están más expuestos a las consecuencias de un Brexit duro o a la escalada del conflicto comercial con Estados Unidos o a la peste porcina africana.

En España, el informe recoge un deterioro de las previsiones del sector, de “buenas” a “favorables”. El análisis incide especialmente en el subsector de la aceituna y el aceite de oliva, que representan alrededor del 8% de la producción alimentaria española, después de que uno de sus mercados estratégicos, Estados Unidos, haya impuesto aranceles a la importación.

El estudio prevé un incremento de la presión financiera sobre los productores y los transformadores en el subsector de la aceituna y el aceite de oliva

En este sentido, aunque las ventas aún no se han deteriorado, Crédito y Caución prevé un incremento de la presión financiera sobre los productores y los transformadores en los próximos meses. En Italia, la aseguradora de crédito prevé un ligero incremento de los impagos, sin que afecte a los niveles de insolvencia.

En Francia, que lidera el comercio internacional en segmentos como el vino, azúcar, queso o aves de corral, el estudio prevé un deterioro de las insolvencias en los próximos seis meses vinculado al incremento del precio de las materias primas, el Brexit y los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos.

También se producirá un incremento similar en Alemania, especialmente concentradas en el subsector cárnico. No se trata del único mercado en el que este segmento afronta problemas. “La actual epidemia de peste porcina africana constituye un reto importante, ya que el aumento de los precios de la materia prima afecta a los productores y transformadores de carne de todo el mundo”, dice el informe.

Las previsiones más sombrías son las de Reino Unido. “Debido a la incapacidad para absorber el incremento de los costes de las materias primas y la mayor presión sobre los márgenes, tanto la morosidad como las insolvencias han aumentado este año, y esperamos que esta tendencia negativa continúe en 2020. Se espera que las quiebras de las empresas alimentarias aumenten alrededor de un 8%, y si hubiera un Brexit duro, este aumento sería aún mayor”, previene el análisis.

En Reino Unido se espera que las quiebras de las empresas alimentarias aumenten alrededor de un 8% y si hubiera un Brexit duro, aún más

Pese a estar menos afectado por el ciclo, el sector alimentario es muy sensible a riesgos como “la volatilidad de los precios de los productos básicos, los brotes de enfermedades o las condiciones meteorológicas, siempre difíciles de predecir”. Estas cuestiones, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo, “podrían provocar un deterioro inmediato de la rentabilidad empresarial, en un sector caracterizado por unos márgenes muy reducidos para la mayoría de los productores y minoristas”, dice el informe

Además, el sector afronta un cambio de hábitos del consumidor, que pide cada vez más transparencia y trazabilidad. Todo esto supone un reto de adaptación para los fabricantes, que deben ser más claros con el origen de sus ingredientes, procesos de producción y cadenas de suministro.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas