Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los retailers deben invertir en personalización para no perder dinero

Adyen España asegura que si no lo hacen desaprovecharán 2,9 billones anuales
La hiperpersonalización es la tendencia clave del futuro.
La hiperpersonalización es la tendencia clave del futuro.

Según datos de Salesforce, el 79% de clientes le da más importancia a la experiencia de compra que al producto o servicio, y un 64% asegura que tener unas expectativas sobre esto que nunca. Adyen España confirma en este sentido que los retailers podrían perder 2,9 billones de euros de euros al año si no realizan ciertos cambios en sus estrategias de personalización. 

En este contexto, Dunnhumby, especialista en datos del cliente, da las claves de la hiperpersonalización. Por un lado hay que conocer mñas al cliente para crear ofertas personalizadas, aportando el mayor valor posible al consumidor para que tenga una experiencia sublime en todos los puntos y fidelizarlo. El consumidor espera ofertas y cupones (el 75% destaca que les afecta a la hora de hacer la compra). 

Además, hay que obtener los datos del consumidor para poder ofrecerle una experiencia personalizada. El 59% de ellos están dispuestos a facilitar sus gustos para mayor individualidad. Dunnhumby destaca que los clientes cada vez son menos reticentes porque son conscientes de las mejoras que esto puede suponer en su día a día. 

Pero, sin duda, la clave está en la ciencia. Esta, unida a una buena estrategia, puede ofrecer importantes oportunidades. Dunnhumby ofrece consejos como determinar, a través de la elección de pinpoints, en qué punto de la experiencia conviene  esforzarse más. Además, hay que seleccionar bien los datos. Las fuentes de datos “core” suponen el 80 – 90% del valor ofrecido, y es primordial dominar estas fuentes antes de lanzarse a añadir otras. 

Dave Clements, director Global de Retail en Dunnhumby, ha concluido que “el abandono de la personalización en masa es un camino que los retailers deben transitar de forma estratégica y sobre todo progresiva, persiguiendo siempre la excelencia en el servicio al consumidor ya sea a través de cupones, ofertas personalizadas, o funciones creativas que todavía ni siquiera imaginamos”. 

Más noticias

Gr  fico 2 Ndp Aranceles
Consumidor
Casi la mitad de los encuestados planea dejar de comprar productos estadounidenses
EROSKI Ultzama
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una plantilla de 6 personas
Tienda Vitoria 1
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 67 establecimientos en España
Awr
Distribución con Base Alimentaria
Reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados
Circuito de pantallas de retail media Alimerka
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es poner a disposición de sus proveedores un ecosistema de soluciones publicitarias
Puleva Peques 3 original estrena nuevo formato 200 ml, para tomar en cualquier lugar
Bebidas
Un envase listo para consumir
Diseño sin título   2025 05 12T124411
Bebidas
Con un diseño exclusivo de Juana Martín, contará con una producción de 900.000 litros
Seafood   9794
Eventos
La próxima edición se celebrará en Barcelona del 21 al 23 de abril de 2026

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas