Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Nuevos avances de Eroski por un consumo más responsable

Todos los productos de bollería que se envasan en las tiendas se presentan en un recipiente más sostenible
El envasado de bollería de la cooperativa ha sustituido los antiguos recipientes por otros fabricados con 100% PET reciclado y reciclable.
El envasado de bollería de la cooperativa ha sustituido los antiguos recipientes por otros fabricados con 100% PET reciclado y reciclable.

Eroski avanza en el progreso de desarrollo de sus 10 Compromisos por la Salud y la Sostenibilidad, "cuyo propósito es facilitar a sus consumidores una vida más saludable y sostenible", y ha incorporado nuevos envases en los productos de bollería que se envasan en las tiendas que se pueden reciclar y provienen de materiales reciclados que potencian un modelo de economía circular.

La cooperativa ha sustituido los antiguos recipientes por envases fabricados con 100% PET reciclado y reciclable. Asimismo, ha sustituido las bandejas de plástico de carne y pescado envasado en las tiendas por otras que contienen un 80% de PET reciclado.

Esta iniciativa se suma a otras mejoras introducidas en los recipientes para la carne y pescado también envasados en tienda y que contienen un 80% de PET reciclado

“Trabajamos para que nuestros productos y tiendas sean cada vez más sostenibles. Este cambio favorece un modelo de economía circular, ya que el plástico de las botellas de agua que se recicla se usa como materia prima en nuestras bandejas de bollería. Estas pueden a su vez volver a reciclarse si se depositan en el contenedor amarillo para usarse como materia prima en otros productos. La sustitución de estas bandejas de envasado en tienda de bollería permitirá evitar el consumo de 250 toneladas de plástico virgen al año”, explica el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martinez Berriochoa.

Esta nueva iniciativa se une a otras mejoras que Eroski continúa desarrollando bajo criterios ambientales en sus envases de productos de marca propia, sobre todo en los embalajes y bandejas utilizadas para el envasado en tienda, priorizando aquellos de alimentación y frescos. En la sección de frutería ha aumentado el número de referencias vendidas a granel, que superan ya el 60% del total y ha sustituido el plástico en las bandejas de algunas frutas y verduras de la marca propia Eroski Natur por papel con el sello FSC, que garantiza que proviene de fuentes responsables. Estas acciones realizadas en la sección de frutería van a suponer un ahorro de más de 46 toneladas de plástico al año.

Otras medidas para reducir el uso del plástico

Erosk tiene como objetivo es alcanzar para 2025 una reducción de al menos el 20% de las toneladas de plástico convencional de un solo uso de sus envases. Para ello, y como parte de su estrategia para luchar contra la contaminación por plásticos, mantiene el compromiso de ecodiseñar el 100% de sus envases para 2025 con el fin de que sean 100% reciclables, eliminar el sobreenvasado y potenciar el uso de materiales reciclados y de origen renovable. 

Para alcanzar dicho propósito, Eroski ha puesto en marcha diversas medidas además de las ya mencionadas en bandejas y envases de frutería. Entre ellas cabe destacar las acciones para potenciar la reutilización entre sus clientes. Así, permite al cliente el uso de sus propios envases reutilizables, como fiambreras o táperes, en las secciones de carnicería y pescadería. 

Además, hace unos meses, la cooperativa incorporó una nueva bolsa de malla reutilizable como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso para la compra de fruta y verdura a granel. Estas nuevas bolsas de malla son lavables, lo que facilita su reutilización como mínimo hasta en 20 ocasiones.

Asimismo, a comienzos de 2019 implantó una gama amplia de soluciones sostenibles para sustituir la bolsa de compra de plástico convencional. Así, introdujo una nueva bolsa de papel con el sello FSC® mixto (Forest Stewardship Council), certificación que acredita que la fibra del papel proviene de bosques certificados bien gestionados o de material reciclado, y que es 100% reciclable; otra bolsa compostable, fabricada con materiales renovables de origen vegetal, y que se puede reutilizar como bolsa de basura para la fracción orgánica; y también una bolsa reutilizable de plástico, 100% reciclable y cuya materia prima es plástico reciclado al menos en un 55%. Junto a estas nuevas soluciones más sostenibles, EROSKI sigue manteniendo la alternativa de uso de su bolsa reutilizable, que está fabricada con un 70% de material reciclado, y su bolsa solidaria reutilizable de tela, que se pliega de manera sencilla para llevar en el bolsillo, bolso o en la guantera del coche, y cuyos beneficios se dedican íntegramente a causas solidarias.

La cooperativa se muestra comprometida con el respeto al medio ambiente y para ello desarrolla diversas iniciativas que tienen como objetivo minimizar el impacto de su actividad en el entorno en el que opera. Estas acciones se recogen en sus "Compromisos en Salud y Sostenibilidad", que presentó el pasado año y en los que también se enmarca el ecodiseño de sus envases y embalajes.

 

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas