Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski avanza en su compromiso con las compras de pescado sostenible

Del total, 1.096 toneladas son con al sello MSC y 555 toneladas con la certificación GlobalG.A.P
Es la primera cadena de distribución minorista en España en superar las auditorías de ambas certificaciones MSC y GlobalG.A.P. para la venta de pescado fresco sostenible en mostrador.
Es la primera cadena de distribución minorista en España en superar las auditorías de ambas certificaciones MSC y GlobalG.A.P. para la venta de pescado fresco sostenible en mostrador.

Eroski avanza en su compromiso con un modelo alimentario más sostenible y alcanza las 1.651 toneladas en sus compras de pescado sostenible con certificación MSC y Global G.A.P. Del total, 1.096 toneladas corresponden a pescado sostenible con el sello MSC que la empresa comercializa en conserva, congelado y bajo su marca propia Eroski Natur en el caso del pescado fresco, y 555 toneladas con sello GlobalG.A.P.

Eroski es pionera en España en la comercialización de pescado fresco en mostrador con las ecoetiquetas ‘MSC’ y ‘GGN’ (GlobalG.A.P.). “La pesca con certificado de sostenibilidad está ganando espacio en nuestras pescaderías. Ofrecemos así garantías al consumidor de que el pescado fresco con ecoetiqueta que encuentra en nuestros mostradores procede de pesquerías y producciones sostenibles. En Eroski velamos para que todos los procesos, desde el origen de la producción hasta las operaciones en tienda, sean lo más responsables posibles. El fomento de una alimentación más sostenible es el objeto de nuestros 10 Compromisos en Salud y Sostenibilidad”, ha señalado el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa.

En su primer año con el sello GlobalG.A.P, ha realizado más de 1.134 toneladas de compras de pescado sostenible con esta certificación

La compañía se convirtió hace más de dos años en la primera y única cadena de distribución minorista en España en superar la auditoría de la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) para la certificación de la cadena de custodia del pescado fresco proveniente de caladeros sostenibles. La certificación de las pescaderías de Eroski ha sido progresiva y alcanza actualmente 342 mostradores de pescado fresco, así como ocho plataformas logísticas del grupo desde las que se sirve el pescado fresco a su red de tiendas.

Desde las primeras colaboraciones con ‘MSC’ en 2013, la cooperativa vasca supera las 5.350 toneladas de pescado con sello azul de pesca sostenible que incluye especies como, la anchoa, bonito del norte, bogavante, bacalao desalado, bacalao Skrei y surimi. La acreditación ‘MSC’ audita tanto al caladero como a las empresas implicadas en todo el proceso de manipulación del pescado, de manera que se garantiza la trazabilidad y las buenas prácticas en toda la cadena de custodia para los productos que portan su sello azul. Los factores tiene en cuenta para distinguir a una pesquería con su certificación de pesca sostenible son la situación de la población de peces, el impacto del arte de pesca en el hábitat y la gestión del caladero.

Asimismo, hace un año, Eroski se convirtió en la primera cadena de distribución de España y segunda en Europa en superar la auditoría de cadena de custodia de acuicultura certificada GlobalG.A.P. que acredita que las especies de venta en sus pescaderías procedentes de este tipo de cría se han producido de manera segura y sostenible. Desde entonces Eroski ha comprado más de 1.134 toneladas de dorada, corvina, lubina, rodaballo y salmón con sello GGN (GlobalG.A.P. Number).

El fomento de una actividad más sostenible es el objeto de sus Compromisos en Salud y Sostenibilidad presentados el pasado ejercicio

Las exigencias de la certificación GlobalG.A.P. abarcan, entre otras, el análisis del impacto medioambiental, el control periódico de la inocuidad alimentaria, el control de la calidad del agua, el control de la trazabilidad y el bienestar animal. Asimismo, certifica un consumo adecuado de pienso, lo que repercute en un mejor cuidado del fondo marino y un mejor aprovechamiento del recurso de la pesca; el control de fugas, limitando así la proliferación de especies invasoras; la garantía de adecuadas condiciones laborales y el establecimiento de sistemas de gestión de calidad.

A finales de 2018 Eroski dio un paso más en su compromiso con la sostenibilidad de la pesca con la incorporación de la certificación sostenible ‘MSC’ a su gama comercial de pescado y marisco congelado.

Además, en su apuesta por las artes de pesca más sostenibles, Eroski mantiene también un acuerdo con sus proveedores de atún en conserva por el que se comprometen a abastecerse según los principios de sostenibilidad de la Fundación Internacional para la Pesca Sostenible (ISSF). El avance en el incremento del volumen de atún capturado solo con las artes de pesca más responsables (pesca a caña, APR, sin objeto FAD, MSC y FIP) sitúa ya en un 30% del total sus compras de atún en conserva procedente de pesca sostenible y responsable.

Eroski trabaja solo con proveedores que han firmado su política de pesca sostenible que no acepta atún procedente de países como Tailandia que han sido apercibidos con tarjeta amarilla por la UE por incumplir las medidas aprobadas por las ORPs y no establecer medidas para acabar con la pesca ilegal.

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas