Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El salmón noruego considerado "el más sostenible" entre los productores de proteínas del mundo

En la actualidad, Noruega exporta una amplia variedad de especies de pescado a 145 países y es el segundo exportador de pescado y marisco del mundo.
En la actualidad, Noruega exporta una amplia variedad de especies de pescado a 145 países y es el segundo exportador de pescado y marisco del mundo.

El salmón noruego es el más sostenible entre los productores de proteínas del mundo, según el Indice de Producción de Proteínas Coller FAIRR 2019 que se acaba de publicar. El índice analiza el desempeño de los principales productores mundiales de carne, lácteos, pescados y mariscos en diversos factores relacionados con la sostenibilidad.

El productor de salmón más grande del mundo, MOWI, ocupa el puesto número uno en el índice de este año, seguido de cerca por Lerøy en tercer lugar, que ocupó el puesto número uno en 2018. Con Grieg Seafood en el sexto lugar y Salmar en el noveno, todos los productores de salmón noruegos incluidos en la lista se encuentran entre los 10 primeros puestos.

Cuatro empresas acuícolas noruegas están entre los 10 primeros puestos en el Indice de Producción de Proteínas Coller FAIRR 2019

“Los resultados dejan pocas dudas de que la acuicultura noruega se encuentra entre la producción alimentaria más sostenible que existe. Comer más pescado y marisco es una buena manera de reducir nuestras emisiones climáticas, y las compañías de salmón noruegas están liderando el camino en la producción sostenible de proteínas”, dice Bjørn-Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. “Sabemos que los consumidores cada vez están más interesados en saber de dónde provienen sus alimentos, y este informe muestra claramente que el salmón noruego es una buena opción para los consumidores concienciados”, señala Stabell.

El índice clasifica a las empresas en función de la transparencia y la gestión de los riesgos materiales, ambientales y sociales, y es el único en todo el mundo que clasifica a los productores de proteínas animales, y recoge tanto las deficiencias como las mejores prácticas. El objetivo principal del informe es permitir y apoyar la toma de decisiones de inversión informadas en el sector de las proteínas.

En el informe, las empresas de acuicultura noruegas se sitúan en una muy buena posición con respecto a la mayoría de los factores de riesgo, que incluyen la seguridad alimentaria, el desperdicio y la contaminación, las condiciones de trabajo, el uso de agua dulce, los antibióticos, el bienestar de los animales, la emisión y deforestación de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad.

“La acuicultura noruega destaca particularmente como la mejor práctica cuando se trata del uso de antibióticos y el bienestar de los peces. Este índice resalta la importancia de que los grandes productores de alimentos muestren transparencia y esfuerzos continuos para mejorar y documentar sus credenciales de sostenibilidad”, añade el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

En la actualidad, Noruega exporta una amplia variedad de especies de pescado a 145 países y es el segundo exportador de pescado y marisco del mundo. España es uno de los cinco países con el mayor crecimiento en importación de pescado de Noruega y se sitúa como el séptimo mercado en relevancia para Noruega. Las especies noruegas más apreciadas por los españoles son salmón, bacalao, skrei, trucha del fiordo y cangrejo rojo real.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas