Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 25% de las pérdidas en tiendas tiene lugar en verano

Datos del estudio focalizado en 11 países de Europa
El sector más afectado es el de la electrónica, seguido del sector de la alimentación.
El sector más afectado es el de la electrónica, seguido del sector de la alimentación.

El 25% de las pérdidas que se producen en comercios sucede en verano, según el estudio “Retail Security in Europe” realizado por Crime&tech con el apoyo de Checkpoint Systems. Este dato se traduce en más de 635 millones de euros entre pérdida desconocida y merma para los retailers.

El sector más afectado por los hurtos es el de la electrónica, donde se reportan un 30.1% de los incidentes, seguido del sector de la alimentación. Los artículos electrónicos más hurtados son aparatos pequeños como auriculares, USBs y accesorios para los móviles. En cuanto al sector de la alimentación, los artículos más hurtados por precio son los vinos y licores, el queso, la carne, los cosméticos y los perfumes. En términos generales, la pérdida conocida y desconocida representa en España el 2,6% de la cifra de ventas en alimentación, frente al 1,3% de media en otras categorías de artículos.

En nuestro país, la pérdida cuesta a los retailers 2.542 millones de euros entre pérdidas y merma, y los retailers tan solo invierten un 0,7% de su cifra de ventas en adoptar medidas de seguridad contra la delincuencia.

Los artículos más hurtados por precio en alimentación son los vinos y licores, el queso, la carne, los cosméticos y los perfumes

La primavera es la época del año que registra mayor hurto en porcentaje sobre ventas y el invierno en valor absoluto. Los periodos con mayores pérdidas son aquellos que coinciden con el lanzamiento de colecciones o nuevos productos, las épocas vacacionales (sobre todo navidad) y los fines de semana.
 
El hurto externo por parte de los consumidores sigue siendo la causa más frecuente de la pérdida desconocida en la distribución comercial, donde “coger y correr” es la práctica más común, seguida de la rotura de etiquetas antihurto.
 
El estudio pone de relieve que la pérdida es mayor en tiendas de tamaño grande y que existe una correlación entre el número de horas de apertura al público y la pérdida registrada. Por otro lado, el fraude es más elevado en los establecimientos próximos a estaciones de tren o de metro, en los situados en calles de gran afluencia de público y en aquellas tiendas que disponen de cajas de auto-pago.

Entre 2015 y 2017, España figura como el país europeo con mayor porcentaje de pérdida conocida y desconocida con un 2% de media, seguida de Bélgica y los Países Bajos con un 1,9% y Francia con un 1,7%.
 

Los datos están sacados del estudio se ha focalizado en 11 países de Europa: Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia, Reino Unido y Rusia. El informe adopta una metodología que incluye una encuesta a minoristas equivalente a 22.557 tiendas, datos sobre la merma de 3.474 comercios (el mayor conjunto de datos de este tipo jamás analizado), el análisis de 1.600 noticias sobre la delincuencia en comercios minoristas, focus groups y entrevistas con más de 50 directores de seguridad. 

David Pérez del Pino, director general de Checkpoint Systems para España y Portugal, añade que el estudio Retail Security in Europe aporta "nuevas visiones que seguro ayudarán a los retailers a evaluar y definir mejor sus propias estrategias de prevención de pérdidas, a reducir los hurtos y mejorar de la experiencia de compra de sus clientes". 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas